

109
años 2010 y 2015, de esas muestras 121 fueron
positivas para Influenza A H1N1pdm09, 617
para Influenza A H3N2 estacional y 347 para
influenza B, encontraron que el virus predo-
minante en los años 2010 y 2011 fue Influenza
B, mientras que desde el 2012 al 2015 el virus
predominante fue el Influenza A H3N2. Aunque
se trata de un estudio realizado en el hemisferio
norte, y los genotipos identificados pueden variar
entre ambos hemisferios, fue el virus Influenza
A H3N2 el más frecuentemente aislado entre
2012 y 2015.
En relación a la edad, evolución y pronóstico,
la edad promedio de los pacientes fallecidos en
VMNI fue de 85,2 años, el 65% de los pacientes
que son sometidos a VMNI pertenecen al segu-
ro estatal de salud (FONASA), es posible que
debido a razones económicas o por la edad y la
presencia de comorbilidades sus familiares hayan
solicitado limitación de esfuerzo terapéutico,
como esta condición empezó a registrarse en for-
matos obligatorios después del año 2012 no está
disponible el registro en todos los pacientes. Esta
puede haber sido una de las razones por las que
los pacientes que tenían una deficiente respuesta a
VMNI no se intubaron. Por otra parte, en Clínica
Dávila el requerimiento de soporte ventilatorio
invasivo se concentró en individuos entre los 35
años y 65 años, mientras que la ventilación me-
cánica no invasiva se concentró en mayores de 65
años (Figura 2).
Cuando analizamos los pesos GRD, los pa-
cientes con influenza que requieren VMI y que
egresan de la Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI) de Clínica Dávila, tienen una mediana
de peso GRD de 5,86, que equivale a un costo
promedio 38.681.099 clp (pesos chilenos) y re-
presenta el grupo que genera el mayor consumo
de recursos, de todos los pacientes analizados
en estos 4 años (Tabla 2). El Hospital de Urgen-
cias de la Asistencia Publica HUAP, publica sus
resultados de producción del año 2014
5
y en su
página 31 reporta un peso GRD medio de 5,82,
para los 227 pacientes egresados el año 2014 y
que estuvieron en ventilación mecánica prolon-
gada sin traqueotomía, esto representa un costo
promedio por paciente de 19.255.704 clp para el
HUAP, usaron la misma metodología de cálculo
de peso GRD que Clínica Dávila y por tanto sus
resultados son comparables con los nuestros.
El agente causal identificado en los fallecidos
en el año 2014 fue exclusivamente influenza A y
B estacional. Sin embargo, no podemos descartar
que el universo de pacientes atendidos en hospi-
tales públicos sea distinto al nuestro.
Nuestro estudio nos permite conocer los
resultados de evolución, costos y recursos con-
sumidos, de esta enfermedad, en un grupo de
pacientes con seguros de salud privado y público,
pero como todo estudio retrospectivo adolece de
varios sesgos, representa la realidad de un solo
centro, no se investigaron todas las genotipos de
virus influenza A, no contamos con las variables
antropométricas de todos los pacientes, no tene-
mos registro del tiempo de duración de síntomas
previos a la hospitalización, terapia antiviral
recibida antes del ingreso, registro del puntaje de
gravedad en todos los pacientes y la consignación
de limitación de esfuerzo terapéutico de todos
ellos. Otra debilidad es que los años analizados
no son consecutivos, esto debido que los pesos
GRD de los años 2011 y 2013 eran incompletos,
pero muestra una realidad asistencial en que el
uso de todas las técnicas diagnósticas disponibles,
en pacientes con tests económicos inicialmente
positivos, probablemente no cambie la conducta
clínica y sí aumente los costos.
Conclusiones
No se encuentran diferencias significativas
en la letalidad, según el año analizado, hay di-
ferencias significativas según el tipo de soporte
ventilatorio y el grupo etario.
Es posible que en nuestros fallecidos en el
año 2014 el agente principal haya sido Influenza
estacional A H3N2 considerando los resultados
del grupo de Puerto Montt. La edad de los que
recibieron VMNI es significativamente mayor.
Sin embargo, no tenemos la información sobre
el número de pacientes en que, ellos o sus fami-
liares, definieron no escalar en el tipo de soporte.
El peso GRD de los intubados fue mayor que
el de los no intubados, independiente del tiempo
de hospitalización, y tiene relación a la mayor
cantidad de procedimientos e insumos usados, el
peso GRD es comparable al obtenido en pacien-
tes de similar gravedad y consumo de recursos de
otras instituciones. El peso GRD promedio anual
tiene un aumento significativo en el año 2014
(GRD = 0,6) comparado con el valor de los años
2009, 2010 y 2012 (GRD = 0,4). No encontramos
información disponible sobre peso GRD y costos
de hospitalización en Influenza en otras institu-
ciones privadas del país, realizados en el período
de nuestro trabajo.
En nuestro conocimiento este estudio es uno
de los primeros en la aplicación de herramientas
objetivas de gestión hospitalaria (GRD) y costos,
en una patología infecciosa respiratoria estacional
en Chile.
Adultos con influenza: evolución clínica, costos y Grupos relacionados por el diagnóstico
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 102-110