Table of Contents Table of Contents
Previous Page  32 / 66 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 32 / 66 Next Page
Page Background

108

Discusión

La influenza es una patología con una alta in-

cidencia anual y una baja letalidad general

9

. Sin

embargo, hay pocos estudios a nivel nacional que

comparen las características de los afectados que

necesitan hospitalizarse, su evolución clínica, la

letalidad de pacientes con influenza y que además

analice los costos de hospitalización y los respec-

tivos pesos GRD.

Encontramos diferencias significativas en las

edades de los pacientes egresados con diagnósti-

co de influenza el año 2009

versus

2010, 2012 y

2014, destaca que, en el año 2009, el porcentaje

de pacientes menores de 35 años fue de un 48%,

versus

los otros 3 años de análisis (2010, 2012

y 2014) en que fue un promedio de 15,6% (Ta-

bla 3), los pacientes del año 2014 fueron los de

mayor edad comparados con los pacientes de los

años 2009 y 2010.

Ha sido comentado en otros estudios na-

cionales

10

, que probablemente la ausencia de

exposición de los individuos más jóvenes a los

genotipos de Influenza A H1N1, los hace más

susceptibles y según las series analizadas genera

mayor morbilidad y mortalidad asociada

11

.

Sin embargo, en nuestro universo de pacientes,

la mortalidad de los egresados en el año 2009,

no fue mayor que la de los años subsiguientes

de este análisis. En el año 2014 se observó una

tendencia hacia una mayor mortalidad que no al-

canzó a ser significativa, esto puede ser explicado

por la mayor edad de los pacientes egresados ese

año y por tanto, portadores de un número mayor

de comorbilidades.

El grupo de trabajo del Dr. Riquelme y cola-

boradores del hospital de Puerto Montt

10

, publicó

el análisis de 119 casos de Influenza A que re-

quieren hospitalización durante el año 2015, el

52% (62 casos) son Influenza A H1N1pdm09 y

48% (57 casos) son H3N2 estacional, la mortali-

dad entre los 119 casos fue de 9% (11 pacientes)

sin encontrar una diferencia significativa entre

Influenza A H1N1pdm09 e Influenza A H3N2

estacional. De los 94 pacientes egresados el

año 2014, en Clínica Dávila fallece el 8,5% (8

pacientes) muy similar a la mortalidad del gru-

po de pacientes de Puerto Montt. En el mismo

grupo del Dr. Riquelme el año 2015 encontraron

una diferencia significativa en la edad de los

pacientes, siendo más jóvenes los pacientes con

Influenza A H1N1pdm09 (59 ± 16) que los pa-

cientes con Influenza A H3N2 estacional (70 ±

17). En nuestro estudio, en el año 2014 la media-

na de edad de los pacientes fue de 69,5 años. En

Clínica Dávila no tipificamos H3N2 estacional

en ninguno de los años del estudio, pero usamos

PCR para H1N1pdm09, desde junio de 2009, ese

año fueron testeadas muestras respiratorias de

137 adultos, buscando Influenza A H1N1pm09,

siendo positivas en 51 pacientes (37,2%), en

cambio en el año 2014 se estudiaron muestras de

20 pacientes adultos, siendo negativas en todos

ellos. Es posible que en los pacientes egresados

en el año 2014 de Clínica Dávila con diagnóstico

de influenza, haya sido la Influenza A estacional

el agente causal más frecuente. El trabajo de

Xu-Xian y cols.

11

, realizado en China describe

los resultados de 10.094 muestras coleccionadas

y testeadas en busca de virus influenza entre los

Figura 2.

Letalidad y comple-

jidad de Grupos Relacionados

por el Diagnóstico (GRD, ex-

presado como promedio) según

soporte ventilatorio de pacien-

tes con Influenza, en Clínica

Dávila, años 2009, 2010, 2012

y 2014. VMNI = ventilación

mecánica no invasiva; VMI =

ventilación mecánica invasiva.

C. Maquilón O. et al.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 102-110

NO INTUBADOS

SIN VMNI

INTUBADOS

con VMI

VMNI

GRD (puntos)

Peso GRD

Letalidad %