

229
Cada vez son más los estudios en la literatura
biomédica que describen la utilidad de los méto-
dos moleculares por sobre los métodos de detec-
ción tradicional de virus respiratorios en términos
de su sensibilidad y especificidad
1,2,7-11
. Para los
métodos moleculares se ha descrito sensibilidad
y especificidad de 88 y 98% comparado con el 68
y 70% para la IFD respectivamente
9-11
.
El uso PRM-RCP nos permitió identificar
al menos un agente en casi 5 veces más de lo
que se hubiese obtenido al utilizar sólo IFD. La
literatura describe sensibilidades obtenidas por
métodos moleculares para cada uno de los virus
pesquisados por IFD, entre 96,6-100% para VRS,
96,4-100% para FLU A, 83-91,5% para FLU
B, 84,2-100% para VPI, 96-100% para MPV y
78-100% para ADV
10,11
. No existen reportes en
la literatura de concordancias entre IFD y PRM-
RPC. Sin embargo, nuestra experiencia demostró
una alta discordancia positiva, es decir, la téc-
nica de PRM-RCP tiene mucho más capacidad
de arrojar un diagnóstico positivo que la IFD y
eso sin considerar la ventaja de diagnosticar un
espectro más amplio de virus respiratorios. En
el análisis específico para cada virus tradicional,
la concordancia positiva entre ambos exámenes
resultó moderada para VRS y Flu A, siendo in-
significante para VPI, MPV y para ADV, lo que
apoyaría la mayor utilidad de la PRM-RPC para
estos agentes, en especial del ADV. No obstante
puede haber infecciones asintomáticas prolonga-
das por ADV que hacen difícil la interpretación
de un examen positivo
1
.
Si comparamos la positividad de los dos mé-
todos por grupo etario observamos que en ambos
el mejor rendimiento se observa en los menores
de 5 años siendo entre dos y cuatro veces mejor
que en los adultos. Estudios previos también
han descrito mejor rendimiento con PRM-RPC
aumentando significativamente la sensibilidad
en la detección de los virus tradicionalmente
diagnosticados, así como también para nuevos
virus respiratorios, con incrementos desde 30% a
66,9%
9-11,13
. Si bien hay un notable incremento en
la detección de VRS, FLU B y ADV respecto a
la IFD, la mayor proporción de incremento en la
sensibilidad está dado por agentes no detectados
por métodos tradicionales
7
. Gharabaghi y cols.,
compararon el rendimiento de 4 ensayos comer-
ciales de PRM-RPC con IFD y aislamiento viral
en 750 hisopados nasofaríngeos de pacientes pe-
diátricos, obteniendo un porcentaje de positividad
adicional de 28,5%, lo que se traduce en un in-
cremento de la sensibilidad de detección de virus
respiratorios en niños de un 74,3% sobre la IFD
y del cultivo viral
13
. Kanashiro y cols., estudiaron
muestras respiratorias de 39 pacientes con patolo-
gía cardiaca congénita con síntomas respiratorios
por PRM-RPC e IFD, encontrando significati-
vamente mayor porcentaje de positividad en el
primer grupo, 51,3% y 33,3% respectivamente
2
.
El rendimiento diagnóstico en los adultos fue
mucho menor por ambas técnicas comparado con
los niños pero esta diferencia se hace muy mar-
cada para IFD que sólo fue capaz de diagnosticar
un porcentaje cercano al 15% de los pacientes
adultos con síntomas respiratorios mientras que
el diagnóstico se alcanzó casi en un tercio de los
pacientes por biología molecular. Estudios en
adultos reportan mayor detección para algunos
virus respiratorios (VRS, VPI 3 y 4, RV y EV)
utilizando métodos de detección molecular, con
incrementos en el diagnóstico etiológico de 23,8
a 72,8%
6
, lo que concuerda con nuestra expe-
riencia, donde la PRM-RPC diagnosticó 4 veces
más que la IFD. La menor positividad en los
adultos podría estar dada principalmente por el
menor tiempo de excreción de virus respiratorios
en esta población, menores cargas virales y con-
sulta más tardía. Tomando en cuenta todas estas
consideraciones PRM-RPC representa un mejor
método de diagnóstico etiológico de infecciones
respiratorias agudas en el paciente adulto.
Por otra parte, la tecnología de detección mo-
lecular ha llevado al diagnóstico de virus previa-
mente no identificados como son el RV, EV, BoV,
VPI4, CoV OC43 y CoV 229E/NL63, algunos de
los cuales pudieran asociarse a cuadros de mayor
gravedad tanto en infección como agente único
como en co-infecciones
10,14
. En nuestro estudio
pudimos diagnosticar nuevos virus respiratorios
en dos tercios de los pacientes con resultados
positivos por PRM-RPC. Particularmente para
RV, uno de los más prevalentes a todas las eda-
des y que no puede identificarse por los métodos
tradicionales, el PRM-RPC tiene la sensibilidad
y especificidad de 100% y 98%, respectivamente
(13). En nuestro estudio la PRM-RPC diagnosti-
có, tanto en niños como en adultos al RV como
el agente más frecuente, lo que no podría haber
sido diagnosticado por IFD. Si bien el significado
de la detección de RV en infecciones respiratorias
bajas sigue siendo controvertido, con las mayor
disponibilidad de nuevas técnicas de diagnóstico
de virus respiratorios, se describe en forma cre-
ciente al RV como el virus más prevalente en la
población de menores de 5 años, con frecuencias
de hasta 46%, y como la principal causa de hospi-
talización en menores de 2 años con sibilancias
14
.
También se ha asociado de manera importante
con el desarrollo y exacerbaciones del asma,
tanto en niños como en adultos
14,15
. En niños con
Aporte de la Biología Molecular en IRA
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 224-232