

13
Tabla 1. Características socio-demográficas
de los 267 pacientes con ventilación mecánica
no invasiva domiciliaria-VMNID
Mujeres n (%)
144 (53,9)
Edad, en años Mediana (p25-p75)* 63 (51-72)
Nivel educacional
n (%)
Sin instrucción/Básica incompleta
10 (41,2)
Básica completa
38 (14,2)
Media incompleta
34 (12,7)
Media incompleta/Superior incompleta 66 (24,7)
Superior completa (**)
19 (7,1)
Estado civil
n (%)
Casado (a)
119 (44,6)
Conviviente
8 (3,0)
Soltero/a (***)
84 (31,5)
Viudo (a) (***)
42 (15,7)
Situación laboral
n (%)
Dueño (a) de casa
79 (29,6)
Estudiante
17 (6,4)
Jubilado (a) / Pensión de vejez
66 (24,7)
Trabajo estable
25 (9,4)
Trabajo ocasional
11 (4,1)
Cesante
8 (3,0)
Ingresos según Seguro de Salud
(FONASA)
n (%)
Tramo A (carente de recursos,
pensión de gracia)
20 (7,5)
Tramo B (< $264.000)
226 (84,6)
Tramo C ($264.001 - $385.440)
1 (0,4)
Tramo D (> $385.441)
10 (3,7)
Bloqueado (a) en el sistema
(sin cobertura)
10 (3,7)
Tipo de vivienda
n (%)
Material sólido (casa o departamento
en edificio)
185 (69,3)
Mixto (madera y cemento)
73 (27,3)
Madera
3 (1,1)
Mediagua (vivienda de materiales
prefabricados)
6 (2,2)
Calidad en que reside
n (%)
Propietario (a)
190 (71,2)
Arrendatario (a)
21 (7,9)
Allegado (a)
55 (20,6)
Asentamiento informal (campamento)
1 (0,4)
Número de personas que habitan en la
vivienda
n (%)
1 persona (vive solo/a)
13 (4,9)
2 a 5 personas
190 (71,2)
6 a 9 personas
57 (21,3)
10 a 14 personas
6 (2,2)
Más de 15 personas
1 (0,4)
*p25= percentil 25; p75= percentil 75. **Educación Su-
perior incluye Técnica y Universitaria. ***En la totalidad
de estos casos, declaran estar sin pareja al momento de
la encuesta.
Tabla 2. Características clínicas de los 267 pacientes
con ventilación mecánica no invasiva
domiciliaria-VMNID
Diagnóstico que causa la hipoventilación n (%)
(Grupos)
1) EPOC
68 (25,5)
2) EPOC-SAOS
39 (14,6)
3) Secuelas de tuberculosis
9 (3,4)
4) Bronquiectasias no fibrosis quística 19 (7,1)
5) Neuromuscular
34 (12,7)
6) Cifoscoliosis
27 (10,1)
7) SHO
64 (24,0)
8) Diagnósticos misceláneos
7 (2,6)
Tiempo en Programa de VMNID, en años
Media ± DS
3,2 ± 2,4
Uso de ventilación mecánica, en h/día
Media ± DS
7,6 ± 2,3
Parámetros ventilatorios Media ± DS
IPAP (cm H
2
O)
18,7 ± 3,5
EPAP (cm H
2
O)
8,2 ± 1,7
Modalidad ventilatoria
n (%)
Espontáneo (S)
12 (4,5)
Espontáneo / temporizado (S/T)
221 (82,8)
Espontáneo / tiempo más volumen
asegurado (híbrido)
34 (12,7)
Función respiratoria (espirometría)
n (%)
Normal
2 (0,7)
Obstructiva
138 (51)
Restrictiva
127 (47,6)
Oxígeno dependiente
n (%)
Sí, usuarios 24 h/día
91 (34,1)
Sí, usuarios > 15 h/día
89 (33,3)
No
87 (32,6)
Tabaquismo
n (%)
Sí, activo
6 (2,2)
Sí, detenido
161 (60,3)
Nunca
100 (37,5)
Comorbilidad cardiovascular
n (%)
Hipertensión arterial
149 (60,1)
Hipertensión arterial asociada a diabetes 67 (27,0)
Nivel de funcionalidad (NIVAudit BTS)
n (%)
Actividad normal sin restricción
30 (11,2)
Actividad fuerte limitada, capaz de
trabajos ligeros
89 (33,3)
Actividad habitual muy limitada, capaz
de autocuidados
98 (36,7)
Actividad habitual muy limitada,
incapaz de autocuidados
27 (10,1)
Confinado a cama/sillón, incapaz de
autocuidados
23 (8,6)
SHO= síndrome obesidad-hipoventilación. DS= Des-
viación estándar. IPAP= Presión positiva inspiratoria.
EPAP= Presión positiva espiratoria. NIV=
Non Invasive
Ventilation.
Ventilación mecánica no invasiva domiciliaria, MINSAL, Chile
Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 10-18