

8
Carta abierta a los miembros de la Sociedad Chilena
de Enfermedades Respiratorias
Open letter to all Chilean Society of Respiratory Diseases’ members
Me dirijo a ustedes a poco más de tres meses de haber asumido –en diciembre de 2017– el cargo de
presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER). Desde esta nueva responsa-
bilidad, a la que me estoy dedicando sin ninguna experiencia previa, salvo haber sido vicepresidente
de la SER en el bienio anterior, me he ido compenetrando cada vez más de su funcionamiento y de mis
obligaciones.
Destaco el compromiso de las personas que dedican tiempo de otras actividades y obligaciones
para aportarlo a la SER, sin otra motivación que contribuir para que la SER cumpla con su ‘misión’.
Ellos son los directores en ejercicio, el Comité Científico, el Comité Editorial de la Revista, todos
los coordinadores y miembros de las diferentes Comisiones, los coordinadores de cursos y jornadas,
dentro y fuera de Santiago, los miembros de las filiales de regiones y los coordinadores del Congreso
Anual. Un especial reconocimiento para todo nuestro personal que trabaja en la sede de la SER:
Sra. Angélica Poblete, Sra. Ana María Muñoz, Sr. Oscar Osses y Sra. Miriam Mardones. Es probable
que omita los aportes de muchas personas de la SER, pero hoy les reconozco su entrega y les agradezco
su generosidad.
Al asumir la presidencia de la SER, me cabe la responsabilidad de mantener y elevar –en lo posi-
ble– el nivel científico de la Sociedad, de nuestros cursos y congresos, una de las principales fuentes
de información médica actualizada con la que contamos los profesionales de la salud y miembros
de la SER, sean ellos médicos, kinesiólogos, tecnólogos médicos o enfermeras. Además, participar
de estas actividades, nos permite interactuar como personas y conocernos en un plano personal que
otras actividades de perfeccionamiento no lo permiten. Las reuniones para especialistas (Jornadas de
Otoño y Congreso anual) constituyen nuestras principales acciones para que nuestros socios, sin salir
de nuestro país, reciban la visita de expertos de alto nivel, conozcamos de su experiencia y sabiduría
y podamos compartir e interactuar con ellos en un plano de mayor cercanía y amistad. Los diferen-
tes convenios suscritos en años anteriores por mis predecesores entre la SER y ALAT (Asociación
Latino-Americana de Tórax), ERS (European Respiratory Society) y SEPAR (Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica), han permitido contar cada vez con más especialistas de primer nivel
provenientes de América Latina y Europa para lograr el propósito académico de actualizar el conoci-
miento en ciencias bio-médicas de nuestros socios.
Los desafíos, además de los cursos, jornadas y congresos, son mantener la viabilidad financiera
de la Sociedad, que se nutre de los aportes mensuales de los socios, más los apoyos fundamentales de
casas farmacéuticas, que ven en nosotros una Sociedad seria y comprometida con la salud respirato-
ria de nuestra población. Ese respaldo generoso permite el funcionamiento de la SER en forma sana.
Los desafíos que veo y asumo son muchos:
1.
Revista de la Sociedad.
Necesitamos mejorar y aumentar los aportes de artículos a nuestra revista,
lo cual supone el compromiso como Sociedad y como socios individuales, de hacer aportes a la
misma, contribuyendo con dar a conocer nuestras líneas de investigación, casos clínicos de interés
o revisiones de temas de actualidad. Las comisiones están invitadas a hacer los aportes generados
por sus actividades anuales, los cuales siempre serán bienvenidos.
Del mismo modo en que pido su cooperación para enviar artículos, les solicito su ayuda para actuar
como revisores de artículos, cumpliendo con esta responsabilidad dentro de los plazos que se les
solicitan. Sólo de esta manera ustedes contribuirán de manera concreta a elevar el nivel científico
de nuestra revista.
editorial
Rev Chil Enferm Respir 2018; 34: 8-9