

219
por mm³, consumo de alcohol, diabetes mellitus,
insuficiencia renal aguda, shock y requerimiento
de soporte respiratorio mecánico (ventilación no
invasiva y/o ventilación mecánica). Los resul-
tados del análisis multivariado son reportados
como odds ratios (OR) e intervalos de confianza
(IC) para el 95%. Para todas las pruebas, el nivel
de significación se estableció en 0,05 y con dos
colas. Todos los pacientes fueron incluidos en el
analisis univariado y multivariado.
Para analizar la sobrevida se utilizó la curva de
Kaplan-Meier. Todos los datos fueron procesados
con el programa estadístico
IBM SPSS Statistic
,
versión 22.
Resultados
Durante los 36 meses del período en estudio,
fueron incluidos un total de 100 pacientes que
tuvieron diagnóstico de tuberculosis al momento
de su egreso hospitalario. Fueron excluidos dos
pacientes por información insuficiente y un caso,
que correspondió a un paciente extranjero que no
aceptó recibir tratamiento antituberculoso.
Características clínicas
La edad promedio de los pacientes fue de 46 ±
19 DS (rango 15-91) años, el 64% eran de género
masculino y el 13% extranjeros.
El hábito tabáquico estaba presente en el 22%
de los casos y el consumo de alcohol en el 24%.
Las comorbilidades más frecuentes reportadas
fueron: diabetes mellitus en el 23%, patología
pulmonar obstructiva crónica en el 15% e in-
fección por VIH en el 11%. El 18% de los casos
tenía antecedentes previos de tuberculosis. Otras
características generales de la población estudia-
da, son presentadas en la Tabla 1.
Los síntomas de presentación más frecuentes
fueron: tos en el 76% de los casos, y baja de peso
en el 52%. La hemoptisis se presentó en el 15%
de ellos. El 48% de los casos, tenían el antece-
dente de síntomas de más de 90 días de duración.
En la radiografía de tórax, el 30% de los pa-
cientes presentaban compromiso bilateral, las
lesiones cavitadas se observaron en el 41% y la
presencia de derrame pleural en el 31%.
En los exámenes de laboratorio destaca que la
hemoglobina fue de 12,1 ± 2,3 (rango 6,9-19) g/
dL; recuento plaquetas 361.857 (79.000-946.000)
por mm³; la VHS 65,6 ± 36 mm/h; la albúmina
plasmática 3,2 ± 0,7 (rango 1,4 - 4,4) g/dL y el
ADA (adenosina deaminasa) en el líquido pleu-
ral = 38,3 (rango 12-60) UI/L.
Al ingreso hospitalario, solo el 30% de los
pacientes tenía diagnóstico de TBC pulmonar
ya formulado. Al egreso hospitalario, el 79% de
pacientes correspondió a tuberculosis pulmonar
y el 21% a tuberculosis extrapulmonar (Tabla 2).
La estadía hospitalaria fue de 27 ± 32 días,
sin observar diferencias significativas entre los
pacientes que sobrevivieron y aquellos fallecidos.
Tabla 1. Características generales de los pacientes
con tuberculosis
Característica
Valor
Número de pacientes
100
Edad, Promedio ± DS (años)
46 ± 19
Género masculino
64%
Extranjeros
13%
Antecedentes de Tuberculosis previa
18%
Comorbilidad pulmonar
Secuelas tuberculosis
Asma
EPD*
Otros
15%
4%
3%
3%
5%
Diabetes mellitus
23%
Infección por VIH**
11%
Hábitos
Consumo de alcohol
Tabaquismo actual
Consumo marihuana
Consumo cocaína
24%
22%
11%
3%
Escolaridad
Analfabeto
Enseñanza básica
Enseñanza media
Enseñanza universitaria
3%
49%
38%
9%
Estadía hospitalaria, Promedio ± DS (días) 27 ± 32
Letalidad hospitalaria
8%
Letalidad 6 meses
9%
*EPD, enfermedad pulmonar difusa; **VIH, virus de
inmunodeficiencia humana.
Letalidad y sobrevida de pacientes con tuberculosis hospitalizados en el inT
Tabla 2. Clasificación diagnóstica de los pacientes
con Tuberculosis (n = 100)
Formas de presentación
de la tuberculosis
(%)
Tuberculosis pulmonar
Pleuropulmonar
79
14
Tuberculosis extrapulmonar
Pleural
Ganglionar
Articular
Mal de Pott
Urogenital
21
15
3
1
1
1
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 217-223