

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
201
Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 194 - 211
Resúmenes trabajos libres XIII Congreso SOCHINEP
Métodos: Estudio observacional descriptivo corte transversal. Se evaluaron pacientes traqueostomizados con ventilación mecánica.
Tres evaluadores ciegos de las mediciones de sus pares realizaron la prueba de forma aleatoria. Se repitieron hasta obtener al menos
3 mediciones de PIM con diferencias
≤
al 10%, registrándose como PIM el mayor valor obtenido. Se utilizó el Software SPSS y se
aplicó estadística descriptiva. Se utilizó coeficiente de correlación intraclase para establecer la concordancia inter e intraevaluador.
Aceptamos significancia de p<0,05. Contamos con la aprobación del comité de ética de SSMSO. Resultados: (Preliminares) 6
pacientes, mediana de edad 23 meses (9-60meses). Concordancia interevaluador fue de buena a excelente (CCI=0,959, IC=0,804-
0,994, P<0,05). No existió concordancia intraevaluador.
Conclusión: La confiabilidad interevaluador de la medición de la PIM es de buena a excelente y por lo tanto este procedimiento produce
resultados similares, independientemente de quien lo realice. La confiabilidad intraevaluador fue bajo los niveles de significancia
clínica. Reafirmamos la necesidad de realizar al menos 3 mediciones de PIM con diferencias
≤
al 10%.
VALORES DE REFERENCIA ESPIROMÉTRICOS GUTIERREZ-1996 Y CAUSSADE-2015 PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CHILENOS
¿QUÉ TAN DIFERENTES SON?
Autores: García-Aguirre R, Barrera-Pizarro M, Camus-Farías M, Fierro-Monardes R. Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar,
CESFAM Juan Bautista Bravo Vega.
Introducción: En 1996 Gutiérrez y cols. publicaron los primeros valores de referencia espirométricos (VRE) para población chilena,
calculados mediante ecuaciones de referencia espirométricas (ERE) que incluyeron las variables de sexo, edad y talla. En 2015
Caussade y cols. publicaron nuevos valores para niños y adolescentes chilenos, calculados mediante una ERE que incluyó las variables
de sexo, edad, talla y peso. OBJETIVO: Comparar los valores teóricos y límites inferiores de normalidad (LIN) de los VRE Gutierrez-1996
y Caussade-2015 en espirometrías de pacientes de los Programas IRA y ERA del CESFAM Juan Bautista Bravo Vega de Villa Alemana,
entre septiembre de 2012 y septiembre de 2016. Método: Se comparó los valores teóricos y LIN de los parámetros espirométricos
CVF, VEF1, VEF1/CVF y FEF 25-75 de 132 espirometrías de pacientes entre 6 y 18 años de edad (75 hombres), calculados mediante
ERE Gutiérrez-1996 y Caussade-2015. Se utilizó la prueba t de Student para determinar significación estadística y los softwares IBM
SPSS y Microsoft Excel para el manejo de datos. Resultados: En hombres existió diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) al
comparar valores teóricos de CVF, VEF1 y VEF1/CVF y al comparar LIN de CVF y VEF1/CVF. En mujeres existió diferencias significativas
para todos los parámetros comparados. Conclusión: Los VRE Gutiérrez-1996 y Caussade-2015 presentan diferencias estadísticamente
significativas al comparar valores teóricos y LIN, lo que puede generar discrepancias al momento de interpretar una espirometría como
normal, obstructiva y restrictiva. Se debe estudiar en profundidad el efecto de la variable peso presente en la ERE Caussade-2015.
CONCORDANCIA INTEROBSERVADOR ENTRE LOS VALORES REFERENCIA ESPIROMÉTRICOS GUTIERREZ-1996 Y CAUSSADE-2015
EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS IRA Y ERA DEL CESFAM JUAN BAUSTISTA BRAVO VEGA DE
VILLA ALEMANA, ENTRE SEPTIEMBRE DE 2012 Y SEPTIEMBRE DE 2016.
Autores: García-Aguirre R, Barrera-Pizarro M, Camus-Farías M, Fierro-Monardes R.
Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, CESFAM Juan Bautista Bravo Vega. Introducción: La espirometría es el examen de función
pulmonar más utilizado y para su correcta interpretación se requieren valores de referencia espirométricos (VRE) obtenidos desde la
misma población en la cual serán aplicados. En 1996 Gutiérrez y cols. propusieron los primeros VRE nacionales. En 2015 Caussade
y cols. propusieron nuevos valores para niños y adolescentes chilenos. Objetivo: Valorar la concordancia interobservador entre los
VRE Gutierrez-1996 y Caussade-2015 en pacientes de los Programas IRA y ERA del CESFAM Juan Bautista Bravo Vega de Villa
Alemana, entre septiembre de 2012 y septiembre de 2016. Método: Se interpretó un total de 132 espirometrías de pacientes entre
6 y 18 años de edad (75 hombres, 57 mujeres) utilizando los VRE Gutiérrez-1996 y Caussade-2015. Se clasificaron como: Normal,
Obstructiva o Restrictiva. Se valoró la concordancia mediante el coeficiente Kappa de Cohen ponderado lineal (
ℵ
l), según la escala
propuesta por Landis y Koch. Resultados: La concordancia entre los VRE Gutiérrez-1996 y Caussade-2015 para la muestra completa
fue de
ℵ
l=0,6614. En hombres fue de
ℵ
l=0,6260 y en mujeres
ℵ
l=0,6952. En hombres de rango 6-12 años la concordancia fue
de
ℵ
l=0,6973 y en mujeres de
ℵ
l=1. En el rango 13-18 años fue de
ℵ
l= 0,5692 y
ℵ
l=0,5725 respectivamente. Conclusión: Los
VRE Gutiérrez-1996 y Caussade-2015 presentaron una concordancia “considerable” para la muestra completa y para cada sexo por
separado. En el rango etario 6-12 años fue “considerable” en hombres y “casi perfecta” en mujeres, mientras que en el rango 13-18
años fue “moderada” en ambos sexos.
RELACIÓN ENTRE RESULTADOS DEL CUESTIONARIO HAYNES-SACKETT Y DE LA PRUEBA DE PROVOCACIÓN BRONQUIAL CON
EJERCICIO EN LA DETECCIÓN DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN NIÑOS CON ASMA BRONQUIAL
Autores: Puppo h, Alvarez C, Cárdenas S, Molina B, Carvajal-González E, Torres-Castro R, Ramírez AM
Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Centro de Referencia de Salud Doctor