En un estudio preclínico que combina los conjugados anticuerpo-fármaco y las quimeras dirigidas a la proteólisis, la institución ha demostrado la mejora de cómo las células cancerosas internalizan el tratamiento.
Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Josep Trueta y la U. Pompeu Fabra, abre una posible vía para el abordaje de la obesidad.
Si bien la tasa de mortalidad ha disminuido, las muertes por accidentes de motociclistas, peatones y ciclistas sigue aumentando en la región. Por esto, la seguridad vial sigue siendo una prioridad para la organización.
Expertos internacionales analizaron el impacto de la revolución digital en la salud y cómo los avances e innovaciones han ayudado a enfrentar desafíos globales. Tecnologías que también pueden tener barreras y consecuencias.
Campus Virtual OPS y Academia OMS buscan aumentar instancias de perfeccionamiento, aprovechar las experiencias técnicas y promover la investigación.
Investigación liderada por profesionales de la Universidad Católica destaca la necesidad de aumentar las pruebas clínicas y la formación de equipos especializados.
Los biólogos de SENEPA, Marcela Matiauda y Luis Ferreira, viajaron a Brasil para participar en un taller organizado por la Organización Panamericana de la Salud.
Con el fin de dar una respuesta oportuna en caso de una introducción de la variante clado I, la organización instó a poner énfasis en la detección temprana, aislamiento y rastreo de contactos.
Con un 85% de su rostro reconstruido y reemplazado, el paciente se sometió a una intervención de más de 50 horas que involucró al menos 80 profesionales de la salud de diversas áreas.
El reciente encuentro convocó, en la ciudad de Guayaquil a más de 700 inscritos presencialmente y en línea quienes se actualizaron en temáticas de vanguardia en la materia.