Logo SAVALnet Logo SAVALnet

02 Diciembre 2024

Mayor vigilancia en virus Oropouche

Los biólogos de SENEPA, Marcela Matiauda y Luis Ferreira, viajaron a Brasil para participar en un taller organizado por la Organización Panamericana de la Salud.

Fortalecer los sistemas de vigilancia entomológica y alerta temprana, junto con aumentar la capacidad de respuesta frente a la transmisión del virus Oropouche (OROV), fue el objetivo de una capacitación realizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en conjunto con la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), en Manaos, Brasil.

Se trató del "Taller sobre biología, ecología y vigilancia de insectos del género Culicoides, vectores del virus Oropouche (OROV) en las Américas", encuentro que contó con la participación de dos representantes del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA): Marcela Matiauda y Luis Ferreira, ambos licenciados en biología. “Compartimos información clave para una adecuada toma de decisiones y un control vectorial eficaz”, comentaron.

La actividad se dirigió al personal de entomología de los países con experiencia básica en técnicas de colecta e identificación de insectos vectores. Se reunieron profesionales de Brasil, Bolivia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Paraguay.

Según sus organizadores, durante el taller se entregaron herramientas prácticas y una completa actualización en metodologías de captura, transporte e identificación de las principales especies de insectos del género Culicoides en la región de las Américas. Además, se promovieron acciones de vigilancia entomológica integradas con la de otros mosquitos de importancia en salud pública (Aedes y Anopheles).