

220
Figura 1.
Evolución de la tasa bruta de mortalidad específica de las Enfermedades del Aparato Respiratorio en Jerez de
los Caballeros durante el siglo XIX.
Tabla 5. Distribución por edad de los fallecimientos
por enfermedades del aparato respiratorio en Jerez
de los Caballeros en el siglo XIX
Edad (años)
Casos (n)
%
< 1
407
20,1
< 1 mes
92
22,6
1-3 meses
119
29,3
4-6 meses
97
23,8
7-12 meses
99
24,3
1-3
321
15,8
4-7
48
2,4
8-14
13
0,7
15-24
60
3,0
25-34
86
4,2
35-44
107
5,3
45-54
162
8,0
55-64
258
12,7
65-74
313
15,4
75-84
204
10,1
85-94
44
2,2
> 94
2
0,1
Totales
2.025
100,0
Fuente: APJC. Libros de Difuntos. 1800-1900.
cuando se produce el aumento más significativo.
El registro más elevado aparece en 1894 con 118
defunciones y una tasa del 13,2‰, suponiendo el
5,8% del total. La última década es la más des-
tacada en cifras, presentando 599 defunciones y
una tasa media del 6,6‰.
En cuanto al sexo/edad, observamos en la Ta-
bla 4 como los valores son superiores en adultos,
1.249 (61,7%), frente a los párvulos (considera-
mos párvulo al período entre los 0 y 7 años de
vida
8
), 776 (38,3%). Así mismo, también son
más numerosos los varones frente a las mujeres,
1.156 hombres (57,1%), mientras que el sexo
femenino presenta 869 defunciones (42,9%). Esta
diferencia se mantiene por grupos de edad (Tabla
5 y Figura 2), confirmándose los datos anteriores,
siendo el sector más afectado el de los menores
Tabla 4. Fallecimientos por enfermedades
del aparato respiratorio en Jerez de los Caballeros
en el siglo XIX: Distribución por sexo y edad
Sexo
Adultos
Párvulos
Totales
Hombres (n)
750
406
1.156
(57,1%)
Mujeres (n)
499
370
869
(42,9%)
Total (n)
1.249
(61,7%)
776
(38,3%)
2.025
Fuente: APJC. Libros de Difuntos. 1800-1900.
F. J. Suárez-Guzmán et al.
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 217-224