

221
Figura 2.
Distribución por
edades de fallecidos por en-
fermedades del aparato respi-
ratorio en Jerez de los Caba-
lleros, durante el siglo XIX.
Figura 3.
Distribución por edades de los fallecidos por las principales enfermedades del aparato respiratorio en Jerez de
los Caballeros, durante el siglo XIX. Ver definición de congestión y apoplejía pulmonar en el texto.
de 1 año, con 407 defunciones (20,1%); le sigue
el segmento comprendido entre 1 y 3 años, con
321 fallecidos (15,8%), y el que abarca entre los
65 y 74 años, con 313 óbitos (15,4%), mante-
niéndose las cifras en el siguiente grupo entre los
75 y 84, 204 muertos (10,1%). Testimonial los 2
registros hallados mayores de 94 años.
A continuación exponemos en la Tabla 6 y
la Figura 3, la distribución por edades de las
principales patologías del Aparato Respiratorio
respecto a la edad.
Se entendía por congestión la: “Acumulación
de líquidos en una parte cualquiera […], colec-
ción de humores hecha lentamente […], aflujo
violento de sangre que se verifica en muchas oca-
siones hacia los órganos”
9
, mientras que apoplejía
pulmonar era el “…efecto de una exhalación san-
guínea en el parénquima pulmonar; su síntoma
principal es la hemotisis…”
10
.
En relación con la estacionalidad (Tabla 7),
comprobamos como los meses de invierno son
los que presentan la mayor mortalidad
11
; 552 de-
funciones (27,3%). El mes de mayores registros
es el de diciembre, con 205 casos (10,1%).
mortalidad por enfermedades respiratoriAS en Jerez de los Caballeros, España en el siglo XIX
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 217-224
Edad (años)