

47
Figura 8.
Eficacia terapia anti-TBC en chi-
lenos y extranjeros. Programa de Control de
la TBC, SSMC 2005 a 2014.
Cada columna
representa el % de éxito, abandono, muertes y
fracaso del tratamiento respectivamente.
Tabla 11. Resultados terapia anti-TBC en chilenos y extranjeros.
Programa de Control de la TBC, SSMC 2005 a 2014
n de casos
evaluados
Éxito
Pérdida de seguimiento
Muertes
Fracaso
n
% n
% n
% n
%
Chilenos
686
559 81,5
53
7,7
75
10,6
1
0,2
Extranjeros
137
120 87,6
15
11
2
1,5
0
0
Total
823
879 82,5
68
8,3
75
9,1
1
0,1
Eficacia del tratamiento en extranjeros
Se pudo evaluar los resultados del tratamiento
de la tuberculosis en los registros de 1.004 casos,
excluyendo los traslados, muchos de los cuales
continuaron su terapia en sus lugares de destino.
La proporción de traslados fue alta (18%), siendo
mayor en el grupo de extranjeros (22,6%) que en
los chilenos (17%). Se pudo conocer los resul-
tados del tratamiento en el seguimiento de 823
pacientes, 686 chilenos (83,4%) y 137 extranjeros
(16,6%). El éxito global alcanzó a 82,5% y fue
mejor en inmigrantes (87,6%) que en chilenos
(81,5%). La mortalidad fue significativamente
mayor en el grupo de chilenos (10,6%
versus
1,5% en extranjeros). La proporción de abando-
nos fue elevada (8,3%) y fue mayor en el grupo
de extranjeros (11%) que en chilenos (7,7%). Los
fracasos a la terapia son excepcionales en ambos
grupos (Tabla 11 y Figura 8).
Discusión
Se pudo determinar que los inmigrantes son un
grupo importante dentro de la casuística de TBC
del Servicio de Salud Metropolitano Central. Esto
es más relevante para la comuna de Santiago don-
de la mitad de sus casos pulmonares bacterioló-
gicos corresponden a extranjeros. Es por lo tanto
necesario intensificar las actividades de detección
de casos en sintomáticos respiratorios dentro
de la población de inmigrantes de esta comuna.
Para ampliar esta actividad se debe agregar una
pesquisa activa fuera de los establecimientos de
salud, para lo cual se hace necesario establecer
alianzas con la comunidad buscando la coopera-
ción de organizaciones que apoyan a las familias
de extranjeros y disponer de tecnologías de biolo-
gía molecular de mayor rendimiento diagnóstico
que la bacteriología convencional
10,11
. La fácil
integración de las culturas chilena-inmigrante
debido a similitudes socio-culturales con influen-
cia hispánica, ha sido un elemento de apoyo para
lograr la adherencia de los extranjeros a nuestro
sistema de salud. Sin embargo, aún existen ba-
rreras de acceso que van desde las dificultades
en la identificación de las personas, hasta la falta
de previsión en salud de los extranjeros. No obs-
tante lo anterior, una gran fortaleza del Programa
de Control de la Tuberculosis de Chile radica en
que sus acciones de diagnóstico y tratamiento son
gratuitas e independientes del tipo de previsión de
salud, tanto para chilenos como para extranjeros
5
.
Respecto a los resultados de la terapia, ob-
Aporte de los inmigrantes a la tuberculosis en un Servicio de Salud de Chile
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 41-49