

239
pacientes con cáncer, con áreas de importante
fibrosis acompañada por bronquiolitis y enfisema,
pero que no tendría una traducción clínica en la
mayoría de los pacientes
37
.
La edad al momento del diagnóstico es va-
riable y va de los 32 a los 81 años (promedio 51
años en la serie de Katzenstein y 38 años en la
serie de Yousem), todos ellos fumadores activos o
suspendidos, sin diferencias estadísticas por sexo,
con un IPA promedio de 38
38,39
.
El estudio funcional en esta condición pue-
de ser obstructivo con leve disminución de la
DLCO
40,41
.
La TC de tórax evidencia infiltrados microno-
dulares y opacidades en vidrio esmerilado con
distribución en parches, en general con compro-
miso mayor en las zonas más altas del pulmón
41
.
Los hallazgos histológicos característicos
corresponden a fibrosis con engrosamiento de
los septos alveolares por depósito de colágeno
con mínima inflamación asociada, especialmente
de localización subpleural donde se asocia a
enfisema, pero puede afectar a porciones más
profundas. Es constante la presencia de macrófa-
gos pigmentados intra-alveolares, indicadores de
bronquiolitis respiratoria, generalmente numero-
sos. Algunos autores han descrito la presencia de
focos fibroblásticos
38,42
.
Figura 8.
Biopsia pulmonar por VTC. Fibrosis intersticial relacionada a tabaco (SRIF): pulmón con fibrosis terminal
(flecha negra) asociado a presencia de macrófagos con pigmento en espacios alveolares (flecha roja).
Figura 7 A y B.
TC Tórax sin contraste. Fibrosis intersticial relacionada a tabaco (SRIF): imágenes quísticas corticales
más discretamente superiores, que corresponden a bulas marginales, reforzadas por parénquima que presenta reacción
probablemente fibrosa, formando quistes de pared definida. Hacia las bases el compromiso es más significativo exten-
diéndose por ramificaciones broncovasculares hacia el interior. Adicionalmente se asocian tenues focos con aumento
de la densidad radiológica en regiones centrales de aspecto inflamatorio, que pueden corresponder a fenómenos de
bronquiolitis respiratoria asociada.
Enfermedades pulmonares difusas relacionadas al tabaco
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 233-243