

58
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clTabla 3. Características relevantes de los principales virus respiratorios
Virus
Familia
Genoma
Tamaño (nm) Simetría Envoltura Replicación
Influenza A, B, C
Orthomixoviridae
ARN (+), CS segmentado
100
Helicoidal
Sí
Núcleo y citoplasma
VSR, Parainfluenza 1-4
Paramixoviridae
ARN (-), CS
150 - 200 Helicoidal
Sí
Citoplasma
Rhinovirus, Coxsackievirus,
Echovirus
Picornaviridae
ARN (+), CS
30
Icosaédrica
No Citoplasma
Coronavirus
Coronaviridae
ARN (+), CS
60 - 220 Helicoidal
Sí
Citoplasma
Adenovirus
Adenoviridae
ADN, CD
80 - 90
Icosaédrica
No Núcleo
Reovirus
Reoviridae
ARN, CD segmentado
10 - 80
Icosaédrica
No Citoplasma
CS: cadena sencilla, CD: cadena doble, nm: Nanómetros, VSR: virus sincitial respiratoiro. Adaptado de Rosete y cols
(28)
.
NS2, correspondientes a las proteínas no estructurales, gen
de la nucleoproteína (N), de la fosfoproteína (P), de matriz no
glicosilada (M), pequeña proteína hidrofóbica (SH), gen de la
glicoproteína de unión (G), gen de la glicoproteína de fusión
(F) y gen de la polimerasa o proteína (L), también conocida
como proteína larga. Las proteínas SH, G y F forman parte
de la envoltura del virión; estas últimas son las que inducen
los anticuerpos neutralizantes
(28,29)
. La partícula viral es estable
aunque muy lábil o sensible a los cambios de temperatura
y pierde más del 90% de su infectividad en un proceso de
congelación y descongelación.
En el VRS se reconocen dos subgrupos antigénicos que
pueden definirse por su reacción con anticuerpos mono-
clonales. Ambos subgrupos muestran una gran variabilidad
antigénica intergrupo e intragrupo. El espectro de trastornos
respiratorios producidos por el VRS va desde un resfriado
común en adultos, hasta cuadros de bronquiolitis en lactan-
tes y neumonía en niños y adultos mayores. Este virus es el
responsable del 40% de las bronquiolitis y del 25% de todas
las neumonías virales, siendo en los lactantes el virus más
frecuente en los 6 primeros meses de edad, además que
las reinfecciones por este germen suelen ser frecuentes. El
período de incubación de la enfermedad es de 4 a 5 días,
sin embargo, la excreción viral puede durar hasta 3 sema-
nas
(6,28,29)
.
La mortalidad es baja, pero si coexiste con una enfer-
medad preexistente, la mortalidad puede alcanzar hasta el
37%
(28)
. Un diagnóstico presuntivo de la infección por VRS
en niños, debe estar basado en los síntomas clínicos, la edad y
otros factores epidemiológicos, pero el diagnóstico definitivo
depende del laboratorio y pudiera dividirse en 2 aspectos
fundamentales: detección del virus o de sus componentes y
los métodos serológicos.
Adenovirus
Su nombre deriva del descubrimiento de la partícula viral en
cultivos de células de adenoide, en el año 1953. Pertenecen
a la familia
Adenoviridae
, géneros Mastadenovirus y Aviadeno-
virus; son virus desnudos (estable en el medio ambiente) de
simetría icosahedrica, de 70-100 nm de diámetro, contiene
DNA de doble cadena lineal como material genético y la
cápside se compone de 252 capsómeros, donde doce de
ellos se ubican en los vértices formando las fibras que se rela-
cionan con la adherencia a la célula blanco, mientras el resto
de los capsómeros forman las paredes del icosahedro. El ciclo
replicativo se lleva a cabo dentro del núcleo de la célula hués-
ped y la progenie se libera por lisis celular. Se han descrito
51 serotipos mediante neutralización y diversos genotipos,
los cuales se asocian a una gran variedad de presentaciones
clínicas que van desde infecciones persistentes e inaparentes,
especialmente en el tejido linfático, hasta infecciones severas
que comprometen la vida de los pacientes. Los serotipos
que causan cuadros de neumonía son los 1, 2, 3, 5, 7 y 21.
Aproximadamente el 65% de los aislamientos de Adenovirus
se presentan en niños menores de 4 años, causando el 10%
de las infecciones respiratorias que requieren hospitalización
en este grupo de edad
(28)
.
La enfermedad respiratoria aguda se caracteriza por fie-
bre, tos, faringitis y adenitis cervical. Es agente importante de
neumonías agudas tanto en adultos como en niños, dándose
en este último grupo como la manifestación clínica más grave,
por ser potencialmente fatal. También se ha asociado con un
cuadro clínico parecido al coqueluche, caracterizado por un
curso clínico prolongado, debido principalmente al serotipo
5. La infección respiratoria aguda por Adenovirus no difiere
inicialmente de la que causan otros virus, especialmente el
VRS, aunque determina mayor frecuencia de neumonía con
consolidaciones en el parénquima pulmonar, los síntomas ca-
tarrales son menos importantes. Se han descrito las secuelas
de daño pulmonar residual importante como bronquiectasias
y bronquiolitis obliterante
(28,30)
.
Rhinovirus
Los Rhinovirus humanos (RVH) son los agentes causales más
frecuentes de resfriado común. También están asociados con
otitis media aguda en niños y sinusitis en adultos. Estos virus,
descubiertos en 1956, pertenecen a la familia
Picornaviridae
,
género Enterovirus. Poseen un genoma ARN de cadena
simple de 7,2 kb, de polaridad positiva con un único marco
de lectura. Es desnudo y de simetría icosaédrica, su capside
está compuesta de 60 capsomeros cada uno de los cuales
presenta 4 proteínas estructurales con capacidad antigénica
inestable (se comportan como antígeno de grupo específico);
estas proteínas son: VP 1 (actúa como sitio de fijación de
anticuerpo), VP 2 (Es un Poro), VP 3 (sitio de fijación para
AC) y VP 4 (Acompaña al ARN viral). Actualmente, existen
descritos más de 100 serotipos clasificados en tres especies:
A, B y C
(28,31)
.
Neumol Pediatr 2013; 8 (2): 53-65.
Etiología de las neumonías adquiridas en comunidad en la población infantil - Morales O. et al