Previous Page  23 / 51 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 51 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2016; 11 (2): 81 - 84

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

81

Oximetría de pulso: ¿Cuál es el equipo ideal?

OXIMETRÍA DE PULSO: ¿CUAL ES EL EQUIPO IDEAL?

PULSE OXIMETRY. THE BEST EQUIPMENT IS…?

Dr. José Antonio Perillán

Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Jefe Unidad de Enfermedades Respiratorias Infantiles Hospital San Juan de

Dios. Universidad de Chile.

Docente Universidad Finis Terrae

ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES

GENERALIDADES

La insuficiencia respiratoria hipoxémica es la primera

causa de hospitalización en pediatría. La evaluación de la

hipoxemia se realiza fácilmente con saturómetro de pulso;

sin embargo esta medición puede verse afectada por diversos

factores como la intensidad de la luz ambiental, pigmentación

de la piel, perfusión tisular, concentración de hemoglobina y

otros. La cianosis es un signo tardío de hipoxemia apareciendo

habitualmente con saturación de oxígeno menor a 75% (1).

La oximetría de pulso es una herramienta que permite

medir en forma no invasiva la saturación de oxígeno (O2) de

la hemoglobina y ha significado una revolución en el manejo y

monitorización de los pacientes con insuficiencia respiratoria.

Se caracteriza por ser simple, no invasiva y razonablemente

confiable, por lo que algunos autores la han denominado “el 5°

signo vital” (1,2).

Siempre se debe tener en cuenta la curva fisiológica

de disociación de la hemoglobina, la cual puede desplazarse a

derecha o izquierda según factores como el pH, temperatura

corporal, alteraciones de la hemoglobina, concentración de

2,3-difosfoglicerato y presión arterial de dióxido de carbono

(C02). Por lo tanto a una misma presión arterial de O2 puede

haber distinta saturación de hemoglobina según como varíen

estos factores (Figura 1).

Correspondencia:

Dr. José Antonio Perillán

Hospital San Juan de Dios

Huérfanos 3255

Santiago de Chile

Correo electrónico:

joseperillan@gmail.com

ABSTRACT

The introduction of pulse oximetry in clinical practice has allowed for simple and non-invasive measurement of arterial oxygen

saturation. However, theoretical principles are not always well known and well understood by health care professionals. They must know

factors that affect measurements, like motion artifacts poor perfusion being the most important . The calculation of the percentage of

arterial oxyhemoglobin is based on the distinct characteristics of light absorption in the red and infrared spectra by oxygenated versus

deoxygenated hemoglobin. Now they are new technologies to minimize measuremet errors, thus contributing to an appropriate clinical

decision making

Keywords: pulse oximetry, children, hemoglobin oxygen saturation

RESUMEN

La introducción de la oximetría de pulso en la práctica clínica ha permitido medir en forma sencilla y no invasiva la saturación

arterial de oxígeno. Sin embargo, los principios teóricos no siempre son bien conocidos ni bien comprendidos por los profesionales de

la salud. Deben conocer los factores que afectan a las mediciones, como artefactos de movimiento y mala perfusión, siendo los más

importantes. El cálculo del porcentaje de oxihemoglobina arterial se basa en las características distintivas de absorción de luz en el

espectro rojo e infrarrojos por parte de la hemoglobina oxigenada frente a la desoxigenada. Actualmente existen nuevas tecnologías para

reducir al mínimo los errores de medición, lo que contribuye a una adecuada toma de decisiones clínicas.

Palabras clave: oximetría de pulso, hemoglobina, oxígeno, niños

Figura 1.

Factores que afectan la curva de disociación

de la hemoglobina

La curva de disociación de la hemoglobina relaciona saturación y presión

parcial arterial de oxígeno.

Los factores que desvían la curva hacia la derecha disminuyen la

afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, favoreciendo su liberación.

Los factores que la desplazan hacia la izquierda aumentan la afinidad de

la hemoglobina por el oxígeno.

DPG: difosfoglicerato, T°: temperatura