

Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 58 - 66
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
60
Ultrasonido en Tórax Pediátrico
PARÉNQUIMA PULMONAR
El pulmón sano no es evaluable con US pero si
el parénquima condensado o pulmón ”hepatizado” como se
describe en anatomía patológica. Es posible determinar la
extensión de la condensación, presencia de broncograma aéreo
ecográfico y la vascularización pulmonar con Doppler color
(Figura 5). Un hallazgo importante es la pesquisa de zonas
de parénquima condensado con pérdida de la arquitectura
normal e hipovascularización al utilizar Doppler color, las que
corresponden a necrosis pulmonar focal.
La pesquisa de estas zonas de necrosis
parenquimatosa, puede explicar la evolución tórpida de una
neumonía y aparición posterior de neumatoceles (4,6) (Figura 6)
Figura 3.
Hemitórax izquierdo “blanco”, sin contenido aéreo. En este
escenario la ecografía puede distinguir entre derrame,
atelectasia o una lesión expansiva.
Figura 4.
A. Hemitórax derecho “blanco”, con desviación de mediastino a
izquierda. Antecedente de Tumor de Wilms derecho operado en
tratamiento
B. La ecografía muestra gran derrame pleural con atelectasia
pulmonar secundaria, la que presenta múltiples lesiones
nodulares en su espesor (flechas), compatibles con lesiones de
sustitución secundarias
C. La Tomografía Computada del mismo niño demuestra derrame
asociando a metástasis pulmonares y pleurales (flechas)
Figura 5.
A. Parénquima pulmonar condensado, homogéneo de aspecto sólido. A este aspecto se denomina pulmón hepatizado(*). Se observa
además derrame pleural escaso, marginal, anecogénico (flechas)
B. Parénquima pulmonar condensado con ecos refringentes en su espesor, los que corresponden a aire bronquial (broncograma aéreo
ecográfico)
C. Con US Doppler color se visualiza la vascularización pulmonar en el parénquima condensado