

Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 58 - 66
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
58
Ultrasonido en Tórax Pediátrico
INTRODUCCIÓN
La radiografía de tórax (RX) es la herramienta
fundamental y generalmente la única necesaria para un
adecuado diagnóstico en patología torácica pediátrica. En casos
complejos es útil la tomografía computada de tórax (TC). La
resonancia magnética (RM) aunque sin utilidad práctica actual
en parénquima pulmonar es de gran utilidad en patología
cardiaca y mediastínica compleja (1).
El ultrasonido en tórax (US) es una herramienta
de segundo orden, pero no por eso menos importante, tiene
indicaciones precisas donde muestra claramente sus ventajas.
Las indicaciones clásicas son la evaluación de los derrames
pleurales y la motilidad diafragmática (1,2). En estas condiciones
el US entrega la información necesaria y suficiente para una
decisión terapéutica, sin necesidad muchas veces de técnicas
complementarias.
Las ventajas del US son conocidas: bajo costo, mayor
disponibilidad, sin radiación ni necesidad de sedación, capaz
de obtener imágenes dinámicas en tiempo real (1,2). Puede
ser realizada en forma portátil, muy útil en niños en unidades
de cuidados intensivos. La mayor desventaja es ser operador
dependiente, necesita de un radiólogo entrenado y de confianza
para el médico clínico.
El ultrasonido es incapaz de penetrar estructuras
óseas o aéreas, en estos casos solo muestra la superficie de
estas. El tórax pediátrico presenta algunas ventajas como:
osificación fisiológica incompleta de la caja torácica, timo
voluminoso posible de usar como ventana acústica y un menor
volumen torácico donde los procesos patológicos contactan
la pared con mayor frecuencia; de esta manera se elimina la
interfase aérea y es posible evaluar la lesión (3-5).
INDICACIONES
Las principales indicaciones son el estudio inicial
del derrame pleural y de la motilidad diafragmática. Otras
indicaciones son: evaluación del timo, lesiones superficiales
de la pared del tórax y parénquima pulmonar condensado (1).
Revisaremos la utilidad y principales indicaciones de la US en
tórax pediátrico, sin incluir la patología cardiaca.
TÉCNICA
La evaluación de los antecedentes clínicos y
radiografías previas es de gran utilidad como elemento de
orientación espacial, antes de la realización del US, ya que
permite focalizar el estudio. Los transductores a utilizar y sus
frecuencias dependerán de la localización de la lesión y su
abordaje. Para lesiones superficiales se utilizan transductores
lineales de alta frecuencia y menor penetración. Los derrames
pleurales se evalúan con transductores de alta y mediana
frecuencia. Para abordajes del tórax desde el abdomen, vía
subcostal o subxifoidea son útiles los transductores convexos
de baja frecuencia y mayor penetración. No es necesario uso de
sedación y el examen puede ser realizado en forma portátil (3).
Dr. Aníbal Espinoza G
Radiólogo Pediatra
Hospital San Borja-Arriarán, Clínica Alemana Santiago
ULTRASONIDO EN TÓRAX PEDIÁTRICO
Ultrasound in pediatric chest
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
Correspondencia:
Dr Aníbal Espinoza
Hospital San Borja – Arriarán
Clínica Alemana
Dirección: Dardo Regulez 2341 - Santiago
E-mail:
anibalespinoza2005@yahoo.comULTRASOUND IN PEDIATRIC CHEST
Ultrasound is a second line technique in the pediatric chest imaging evaluation. In some specific conditions like pleural effusions,
diaphragmatic motility and chest injuries, ultrasound provides outstanding and sometimes better information safely and efficiently as it can
be performed bedside, usually without sedation and as a non-ionizing radiation alternative. The main pediatric chest ultrasound applications
are reviewed and shown in a pictogram assay.
Key words:
ultrasound, chest, pleural effusion, diaphragm, chest wall, children.
RESUMEN
Para el estudio del tórax en pediatría, el ultrasonido es una herramienta diagnóstica complementaria. Las ventajas propias de la técnica
como ausencia de radiación, la evaluación de la motilidad en tiempo real y alta resolución de estructuras de la pared y espacio pleural,
muestran claras ventajas en patologías específicas como el derrame pleural, la motilidad diafragmática y las lesiones de la pared del tórax.
Se revisa en una muestra pictográfica las principales indicaciones y utilidad de esta técnica.
Palabras clave:
ultrasonido, tórax, derrame pleural, diafragma, pared torácica, niños.