

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
66
Neumol Pediatr 2015; 10 (2): 58 - 66
Ultrasonido en Tórax Pediátrico
Figura 16.
Niña de 9 años presenta dolor subagudo y
aumento de volumen toráxico dorsal izquierdo.
Una Radiografía de tórax inicial no demostró
lesión por sobreproyección de estructuras ósea
A. El Ultrasonido muestra lesión osteolítica en
escápula izquierda, con destrucción del hueso
cortical dorsal (cabeza de flecha), matriz sólida,
heterogénea y vascularizada al Doppler color (no
mostrado)
B y C.Tomografía Computada con reconstrucciones
coronal y volumétrica, confirman la lesión ósea
escapular destructiva, similar a lo previamente
visualizado con Ultrasonido (flechas)
D. RM con uso de contraste endovenoso,
demuestra intensa impregnación del contraste
en la lesión y tejidos periféricos, compatible
con importante fenómeno inflamatorio asociado.
El estudio histológico demostró granuloma de
células de Langerhans
CONCLUSIÓN
El US en tórax pediátrico tiene indicaciones precisas
donde muestra claramente sus ventajas. Destacan la evaluación
del derrame pleural, la motilidad diafragmática y las lesiones
de la pared del tórax. En estas condiciones el US entrega
información valiosa para una adecuada decisión terapéutica,
muchas veces como examen de primera línea, sin necesidad de
otras técnicas de imagen.
El autor declara no presentar conflicto de intereses.
REFERENCIAS
1. Fuentealba I. Ultrasonido de tórax en niños. Rev Chil Enf
Respir 2012, 28: 229-235
2. Pérez L. Evaluación por imágenes del diafragma en el niño.
Rev Chil Enf Respir 2012, 28: 236-248
3. Kim OH, Kim WS, Kim MJ, Jung JY, Suh JH. US in
the diagnosis of pediatric chest disease. Radiographics
2000;20:653-671
4. Coley BD. Chest sonography in children: current indications,
techniques and imaging findings. Radiol Clin N Am 2001;49:825-
846
5. Mong A, Epelman M, Darge K. Ultrasound of the pediatric
chest. Pediatr Radiol 2012 ;42:287-97
6. Calder A, Owens CM. Imaging of parapneumonic pleural
effusions and empyema in children. Pediatr Radiol 2009;39:
527-537