

332
dinación de los Dres.: Mónica Zagolín, Orlando
Díaz, Arturo Morales, Andrea Bustamante, Car-
men Paz Venegas y Francisco Arancibia. Además
de la participación de docentes de esta y de otras
especialidades.
50º Congreso SER
Punto aparte fue el histórico 50° Congreso
Chileno de Enfermedades Respiratorias reali-
zado en la hermosa ciudad de Puerto Varas. El
cual tuvo una excelente asistencia con más de
400 profesionales de enfermedades respiratorias,
entre broncopulmonares pediatras, broncopulmo-
nares adultos, cirujanos de tórax, kinesiólogos,
enfermeras y tecnólogos médicos. El programa
científico ha sido uno de los mejores y fue con-
feccionado por los coordinadores, Dres. Matías
Florenzano, Ana María Herrera, Karen Cziscke,
David Lazo, Patricia Schonffeldt.
Este congreso contó con 26 invitados inter-
nacionales de primer nivel académico prove-
nientes de: Estados Unidos, Inglaterra, España,
Portugal, Alemania, México, Argentina, Brasil,
y Colombia, además de 73 invitados nacionales.
En la inauguración del congreso se contó con la
presencia de autoridades de sociedades científica
internacionales y de varios ex presidentes de
nuestra sociedad a quienes se les entregó un re-
conocimiento por su legado y se mostró un video
de los de desafíos y logros de los ex-presidentes.
También, se rindió un merecido y emotivo home-
naje póstumo al Dr. Luis Soto Román, destacado
y activo miembro de nuestra sociedad, que la-
mentablemente falleció en mayo de este año.
Presenciamos una excelente conferencia in-
augural a cargo del Profesor Dr. Manuel Oyarzún
con el tema “Celebrando el 50° congreso de nues-
tra sociedad. Reflexiones sobre el nacimiento y
desarrollo de nuestra especialidad en Chile” y la
conferencia histórico-cultural Dr. Héctor Orrego
Puelma fue dictada por el Profesor Dr. Lorenzo
Fernández-Fau de España, quien en una emotiva
charla se refirió al “Derecho a la Salud”.
II. Participación
Comisiones
Hemos promovido la participación de las comi-
siones, para ello se han creado espacios de discu-
sión en las jornadas de Otoño y el CongresoAnual,
para que los miembros de las distintas comisiones
se reúnan y planifiquen las actividades del año.
Las comisiones han participado activamente en la
confección del programa del Congreso y algunas
Jornadas. Durante el período 2016-2017 se han
creado dos nuevas comisiones, la de ‘Enfermeda-
des Pulmonares Intersticiales’ y la de ‘Neumología
Intervencional’, que confeccionaron los cursos de
postgrado del 50° congreso SER.
Es destacable el trabajo de la comisión de
tabaco o grupo Fénix liderada por la Dra. María
Paz Corvalán y colaboradores que han publicado
recientemente en la Revista Chilena de Enfer-
medades Respiratorias las “Guías chilenas de
práctica clínica de tratamiento del tabaquismo,
2017”. En este documento participó un total de
36 profesionales multidisciplinarios. Estas Guías
son de suma importancia para el control del ta-
baquismo en nuestros pacientes. La lucha contra
el tabaquismo no solo debe estar centrada en la
prevención, sino también debemos ayudar a todos
aquellos que quieren dejar de fumar.
Otra comisión que ha realizado un trabajo
importante es la Comisión de Enfermedades
Intersticiales. Están confeccionando las guías
chilenas de fibrosis pulmonar que están bastante
avanzadas.
La comisión científica e investigación, lide-
rada por la Dra. Patricia Díaz, ha destacado por
su trabajo permanente durante estos dos años. A
esta comisión se han incorporado nuevos inte-
grantes como lo son los Drs. Matías Florenzano,
Mauricio Salinas y Rodrigo Gil. La Dra. María
Vicencio integró esta comisión hasta junio de
2017 cuando decidió retirarse. La sociedad está
muy agradecida con la Dra. Vicencio y hacemos
un merecido reconocimiento por su silenciosa e
importante labor que realizó por muchos años en
esta comisión.
Nuevos estatutos de la Sociedad
En el marco legal, la SER se rige por los
antiguos estatutos del año 1998, cuyas actuali-
zaciones nunca se legalizaron con la autoridad
correspondiente.
La comisión de estatutos y reglamentos presi-
dida por el Dr. Juan Céspedes e integrada además
por los Drs. Raúl Corrales, Gonzalo Valdivia y
Manuel Barros ha culminado un notable trabajo
de varios años para confeccionar los ‘Nuevos
estatutos’ que regirán la Sociedad Chilena de En-
fermedades Respiratorias. Estos nuevos estatutos
fueron aprobados por la asamblea extraordinaria
de socios, la que después de la aprobación por la
Ilustre Municipalidad de Providencia quedaran
vigentes para regir a nuestra sociedad.
Esperamos que estos nuevos estatutos, estén
SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIA
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335