

333
más acorde con el siglo XXI y le den mayores po-
sibilidades de participación a nuestros asociados.
Congreso ALAT 2016
El 10° Congreso ALAT 2016, se realizó en
Santiago, desde el 9 al 12 de julio de 2016, en
el Centro de Convenciones CasaPiedra. Esta es
la primera vez que este importante congreso de
medicina respiratoria se realiza en la ciudad de
Santiago de Chile, el cual recibió más de 2.000
asistentes entre neumólogos adultos y pediátricos,
cirujanos de tórax, kinesiólogos, y enfermeras,
entre otros profesionales de América Latina.
La Sociedad Chilena de Enfermedades Respi-
ratorias tuvo una importante participación en este
Congreso. En la organización de este evento los
Dres. Francisco Arancibia y Karen Czischke ocu-
paron la presidencia y la secretaria del congreso.
También, se solicitó desde la SER una mayor
participación de los neumólogos pediatras, la
creación del ‘departamento de cuidados respira-
torios’ que desde sus inicios ha sido liderado por
el kinesiólogo Sr. Osvaldo Cabrera como director.
El programa científico, destacó por el alto nivel
académico que convocó a un total de 274 profe-
sores provenientes de América Latina, Estados
Unidos y Europa, de los cuales un total de 77
(28%) eran chilenos, la gran mayoría miembros
de nuestra sociedad.
El número de trabajos de investigación y
series clínicas que se presentaron al congreso
alcanzó un número histórico de 530 (63 chile-
nos), presentados en modalidad “poster” y los 50
mejores trabajos fueron presentados de formato
oral, entre ellos 9 trabajos chilenos.
Durante el acto inaugural del Congreso, la
ALAT rindió un merecido homenaje a dos figuras
de la Medicina Chilena: La Dra. Carmen Lisboa
Basualto y el Dr. Victorino Farga Cuesta, por la
destacada trayectoria y el invaluable aporte a la
medicina respiratoria chilena y mundial que am-
bos han realizado.
Este congreso de medicina respiratoria, posi-
blemente el de mayor magnitud en nuestra espe-
cialidad que se haya realizado en Chile, fue todo
un éxito.
Referente Técnico ante el MINSAL,
Ministerio de Medio Ambiente y FONASA.
Durante el período 2016-2017, diferentes
miembros de la SER han colaborado como re-
ferentes técnicos para el Ministerio de Salud,
Ministerio de Medio Ambiente y FONASA en las
siguientes actividades:
• La SER entregó a la ministra de Salud pro-
puesta sobre Cáncer Pulmonar en la Estrategia
Nacional de Cáncer. Chile 2016.
• La SER firmó documento de apoyo a la vacu-
nación contra la Influenza.
• La SER participa en el comité de Brote Neu-
monía de la Región de Los Lagos.
• La SER participó en la confección de las nue-
va Normas de Enfermedades Respiratorias del
Adulto (ERA).
• La SER participó en la planificación de recur-
sos humanos del Minsal.
• La SER participó en la Revisión de la Norma
de Calidad Primaria de Material Particulado
Respirable MP
10
, D.S. N° 59 del Ministerio
de Medio ambiente.
• La SER participó en el desarrollo de la tercera
Versión del Catálogo de Prestaciones de FO-
NASA.
Convenios con las Sociedades Internacionales
Los convenios de colaboración con sociedades
Internacionales que han firmado mis antecesores
con la SEPAR (
Sociedad Española de Neumo-
logía y Cirugía Torácica
), AAAI (
Asociación
Argentina de Alergia e Inmunología
), ALAT
(
Asociación Latinoamericana del Tórax
), ERS
(
European Respiratory Society
) y recientemente
el que firmamos en marzo de 2017 con la Socie-
dad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tó-
rax, están plenamente vigentes y activos. Prueba
de ello es la presencia y activa participación en
el 50° Congreso de la SER de los Dres. Carlos
Robalo-Cordeiro, secretario general de la
Euro-
pean Respiratory Society
; Inmaculada Alfageme
presidenta de la SEPAR, Andrés Palomar presi-
dente de la ALAT, Gustavo Zabert vicepresidente
de la ALAT y Adrián Rendón, vicepresidente de
la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía
Torácica.
El Convenio ALAT-ERS nos permite acceso
a todos los contenidos de la ERS y también a la
revista ALAT y descuentos en la inscripción a
congresos o cursos. También permite acceder a
becas de perfeccionamiento.
Durante los Congresos Europeos de Enferme-
dades Respiratorias (ERS) en
la World Village,
nuestra sociedad participó con dos conferencias.
El año 2016, en Londres, el Dr. Edgardo Grob
presentó el tema “Experiencia de 10 años de un
programa de Enfermedades Respiratorias Cróni-
cas en Chile” del Dr. Ricardo Sepúlveda. En el
CUENTA DEL DIRECTORIO PERIODO 2016-2017
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335