

334
años 2017, en Milán, la Dra. Ana María Herrera
presentó el tema situación del asma pediátrica en
Chile.
El 28 de julio de 2017 se realizó la “Prime-
ra Jornada Virtual Argentino-Chilena”, de la
Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
(AAMR) y la Sociedad Chilena de Enfermeda-
des Respiratorias con el tema “Detección de la
EPOC”. Participaron como disertantes el Dr.
Gabriel García (Presidente de la AAMR) ¿Cómo
hacemos en Argentina? y el Dr. Francisco Aran-
cibia (presidente de la SER) ¿Como hacemos en
Chile?.
En cuanto a la participación, nos interesa
que nuestros socios estén informados de lo que
sucede en la SER, por ello las actas del directorio
están disponibles permanentemente en el sitio de
la SERChile para todos los socios.
III. Investigación
Uno de los objetivos científicos de nuestra
sociedad es promover la investigación en en-
fermedades respiratorias en Chile. Por tanto, es
nuestro deber patrocinar y también participar o
buscar el financiamiento para la realización de
estudios de investigación. Entre ellos se puede
mencionar: el ‘Registro Nacional de Fibrosis
Pulmonar’ liderado por el Dr. Álvaro Undurraga,
el ‘estudio de bronquiectasias en Latinoamérica’
con financiamiento SEPAR, ‘Fibrosis Quística’
que lidera la Dra. María Lina Boza y el ‘estudio
de prevalencia de déficit de alfa 1 antitripsina en
pacientes EPOC de Chile’, liderado por el Dr.
Manuel Barros.
Revista Chilena de Enfermedades
Respiratorias
Se debe destacar el gran trabajo que realizan
los editores de la Revista Chilena de Enferme-
dades Respiratorias, Dr. Manuel Oyarzun, junto
al Dr. Fernando Saldías. Durante este período la
revista se envía a los socios de forma digital, lo
que ha implicado una disminución en los costos
por impresión. Así también, se ha realizado un
convenio con
Saval.net
para digitalizar todos los
números de nuestra revista desde el año 2001 ha-
cia atrás, de tal modo que todos puedan acceder a
estos documentos.
La revista de la Sociedad es una de las más
antiguas de Latinoamérica y la primera edición
se realizó en 1935 con el nombre de “Aparato
Respiratorio y Tuberculosis”. Para celebrar el
50º Congreso Chileno de Enfermedades Res-
piratorias, fue reeditado este primer número de
la revista por gentileza del Laboratorio Saval,
siendo obsequiado a los asistentes al congreso.
Aspectos Administrativos
Este período no ha sido fácil para esta admi-
nistración, pero sin lugar a dudas a sido una opor-
tunidad de crecimiento y para realizar cambios.
Con respecto al personal administrativo, en
acuerdo con el directorio, y por necesidad de la
Sociedad, se cesó en sus funciones a la secretaria
Jessica Tapia Maya a quien se finiquitó según la
ley laboral, en mayo de 2016.
Así mismo, se dejó de contar con los servi-
cios de asesoría jurídica de abogados del estudio
Vicent & Asociados, quienes tenían un pago
mensual. Se ha continuado con asesoría jurídica
de FALMED y si fuera necesario se contratará a
los abogados según el caso.
En cuanto a la contabilidad, el Sr. Ernesto
Bustos Vera de la empresa ATF MED LTDA,
presentó un presupuesto por sus servicios para el
año 2016 que excedía el presupuesto de la SER.
Por tanto, se aceptó su renuncia y se contrató al
grupo de contabilidad denominada Asesorías e
Inversiones Riffo Rubio Ltda. que ha llevado la
contabilidad de forma clara y satisfactoria.
Finanzas
Durante este período se revisó detalladamente
los costos fijos de la SER y se logró reducir el
presupuesto de acuerdo a nuestros ingreso, no
obstante, esto no ha significado ninguna merma
para la sociedad, por el contrario, se ha continua-
do trabajando en todas las actividades programa-
das de forma satisfactoria.
En cuanto al estado financiero de la Socie-
dad, y según el balance de 2016 y 2017 que dio
a conocer en la asamblea ordinaria de socios el
Dr. Hugo Valenzuela, tesorero de la SER, se ha
logrado revertir los resultados negativos de los
últimos años, quedando con balances económi-
cos favorables. Esto dado por mejores resultados
económicos en cada una de las actividades de la
sociedad y también el hecho de que más de 500
socios se encuentran al día con el pago de las
cuotas societarias. Estas son muy buenas noticias
para nuestra Sociedad que nos permiten seguir
creciendo con más tranquilidad y dirigir nuestras
esfuerzos a los objetivos o pilares fundamentales
de nuestra institución.
SOCIEDAD CHILENA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIA
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 329-335