

327
panorama
2017. En esta ceremonia se homenajeó a quienes
cumplieron 50 años en el ejercicio de la profe-
sión, es decir, a los médicos titulados en 1967 de
las tres universidades que en esa época contaban
con la carrera de medicina: Universidad de Chile,
P. Universidad Católica y Universidad de Con-
cepción. Además se les hizo un reconocimiento a
los mejores egresados de la carrera de medicina
en el año 2017 y se entregó la condecoración de
Honor de la Orden Médica Chilena 2017 al Dr.
Jorge Jiménez de la Jara, pediatra broncopulmo-
nar y especialista en Salud pública, ex Ministro
de Salud que ha participado como conferencista
invitado en numerosas actividades de la Sociedad
Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Seminario CONACEM 2017
“Modernización de CONACEM”
Realizado el 21 de diciembre de 2017, en la
sede del Colegio Médico, con las asistencia de
miembros directivos de CONACEM, Presidente
de ASOFAMECH, Presidenta del Colegio Mé-
dico, Presidente de ASOCIMED, Presidente de
la Academia Chilena de Medicina, docentes de
Facultades de medicina, delegados de Sociedad
Médicas, Director de EUNACOM.
En representación de la Sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias asistió a esta reunión
la Dra. María T. Vicencio a quien solicitamos el
informe de esta sesión que se presenta a conti-
nuación.
El objetivo era presentar y discutir los diferen-
tes sistemas de evaluación tanto teóricos como
prácticos para la certificación de especialistas, así
como la necesidad de actualizarlos.
El director de EUNACOM hizo una detallada
cuenta de la evolución de los resultados de este
examen, así como los cambios que requiere el
creciente número de médicos extranjeros que de-
ben rendirlo. Hizo notar la adecuada correlación
entre los resultados del examen teórico y práctico
y manifestó la permanente evaluación de los ins-
trumentos usados.
El Dr. Luis Hervé, secretario ejecutivo de
CONACEM se refirió a la necesidad de imple-
mentar la recertificación de especialistas, respon-
sabilidad que podrían asumir tanto CONACEM
como los centros universitarios formadores. La
propuesta de CONACEM en este tema incluye
la frecuencia con que debe realizarse la certi-
ficación, los requisitos que deben cumplir los
especialistas y la forma en que deben evaluarse,
asignando puntajes a las distintas actividades:
asistenciales, académicas, de formación continua,
publicaciones, investigación.
El Dr. Lorenzo Naranjo Tapia, presidente de
CONACEM, destacó la labor de certificación que
se mantiene desde 1984. Actualmente se certifi-
can 29 especialidades derivadas y 12 menciones.
Se estudia la incorporación de nuevas menciones.
Manifestó la necesidad de revisión permanente
de los exámenes teóricos y prácticos que deben
mantenerse actualizados y enfatiza la necesidad
de evaluar competencias específicas.
El seminario finalizó con una mesa redonda
con la participación de los doctores Izkia Siches,
presidente del Colegio Médico, Antonio Orellana,
presidente de ASOFAMECH, Eghon Guzmán,
presidente de ASOCIMED y Humberto Reyes,
presidente de la Academia Chilena de Medicina,
quienes manifestaron sus opiniones en relación
con los temas tratados y la necesidad de adecuar
estas proposiciones a los cambios y a las nece-
sidades del país. (ver comentario editorial del
presidente de CONACEM en página 272).
Carta al editor
Sr. Editor,
En mi calidad de autora del artículo: “Guías
de Práctica Clínica para el Tratamiento del Taba-
quismo , Chile 2017” (Rev Chil Enferm Respir
2017, 33(3): 167-75) me permito hacer presente
que la sugerencia de uso de una forma rápida de
administración de nicotina como son los de chi-
cles, asociada a otros fármacos como parches de
nicotina o bupropión para aumentar la efectividad
de la terapia, también se aplica a vareniclina.
Saluda cordialmente a usted,
Dra. María Paz Corvalán Barros
Coordinadora Comisión Tabaco
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Nota de la redacción: Esta carta de la Dra. Corvalán fue
recibida al cierre de la presente edición (30 de enero, 2018).
Calendario actividades 2018 Sociedad
Chilena de Enfermedades Respiratorias
37
° Jornadas de Otoño 201
8
Fecha: 6 y 7 de abril de 2018.
Lugar: Termas El Corazón, Los Andes.
19° Curso Patología Respiratorias – Filial Sur
Puerto Montt
Fecha: 4 y 5 de mayo de 2018.
Lugar: Colegio Médico Puerto Montt.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 325-328