

287
Resultados
Características sociodemográficas y categorías
GOLD
La Tabla 1 muestra un resumen de las carac-
terísticas sociodemográficas y categorías GOLD
de los sujetos de estudio. Se logró reclutar y ca-
racterizar a un total de 127 pacientes. Aproxima-
damente un 25% de los casos presentó severidad
GOLD A, un 32% severidad GOLD B, un 34%
severidad GOLD D y tan sólo un 9% presentó
severidad GOLD C, siendo el grupo minoritario
(Tabla 1).
Respecto a la distribución del grupo de pacien-
tes según sexo, nuestra cohorte estuvo formada
por 71 pacientes varones, lo que representa un
56% del total. Por otro lado, el número de muje-
res reclutadas fue de 56, lo que representa el 44%
del total. Los grupos GOLD A y D presentaron
una mayoría de varones (72 y 56%, respectiva-
mente) mientras que los grupos B y D estuvieron
formados por más mujeres que hombres (54 y
46%, respectivamente).
El promedio de edad de todos los pacientes
EPOC fue de 71,40 años (IC 95% 67,89-71,28)
y no existieron diferencias significativas entre
los cuatro grupos GOLD. En cuanto al nivel de
escolarización, la mayoría declaró haber asistido
a algún centro educacional durante alguna etapa
de su vida. Sin embargo, un alto porcentaje de
pacientes de nuestra cohorte (27%) tuvo un nivel
de escolaridad igual o menor a 4 años. Por otra
parte, el 31% de los pacientes declaró tener un
nivel de escolaridad entre 5 y 8 años, mientras
que el 24% refirió tener un nivel de escolaridad
de entre 9 a 12 años. Solo el 7% de los sujetos
manifestó un nivel de escolaridad mayor o igual
a 13 años. Finalmente, el 11% de los pacientes
refirió no haber asistido nunca al colegio. Aunque
el grupo D mostró el menor promedio de años
de escolarización completados, no existieron
diferencias significativas entre los cuatro grupos
GOLD para esta variable (Tabla 1).
Características clínicas
En la Tabla 2 se muestran las principales ca-
racterísticas clínicas de los pacientes agrupados
según el criterio integrado GOLD. El promedio
del índice de masa corporal (IMC) para la co-
horte fue de 27,45 (CI 95% 26,38-28,52). No
existieron diferencias significativas entre grupos
en cuanto al IMC, cuyos promedios se situaron
por encima de 25 y por debajo de 30 en todos
los grupos, poniendo de manifiesto un sobrepeso
generalizado en los enfermos de EPOC maulinos.
Por el contrario, el valor del VEF
1
disminuyó
desde el grupo A hasta el D, habiendo diferencias
significativas entre los cuatro grupos de estudio.
Tanto el cociente VEF
1
/CVF como la saturación
de oxigeno de la hemoglobina fueron significa-
tivamente menores en los grupos más graves (C
y D) respecto a los más leves (A y B). El valor
de la capacidad de difusión (DL
CO
) fue signifi-
cativamente inferior en los pacientes del grupo
D en comparación a los de los grupos A y B. Fi-
nalmente, los pacientes del grupo D presentaron
un grado de disnea significativamente mayor en
comparación a los otros grupos, así como resul-
tados significativamente peores en los tests de
caminata y de la calidad de vida en comparación
a los grupos A y B (Tabla 2).
Exposición a factores de riesgo
El 90% de los pacientes reclutados declararon
haber sido fumadores alguna vez, aunque sólo el
7% seguía con el hábito. Por otra parte, el 71%
de los pacientes reportó haber estado expuesto
a contaminación intradomiciliaria por humo de
combustibles de biomasa durante más de 6 meses
en su vida. En cuanto al porcentaje de los pacien-
tes con exposición tanto al humo del tabaco como
al de la biomasa, este fue del 61%. El porcentaje
de sujetos que refirieron haber estado expuestos
a polvos ocupacionales fue del 56%.
Los datos acerca de la exposición a factores
de riesgo según grupos GOLD se presentan en
la Tabla 3. Los grupos B y C presentaron un
Características de los pacientes EPOC maulinos
Tabla 1. Características Sociodemográficas de 127 pacientes con EPOC de la Región del Maule
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Población muestral, n (%)
32 (25,19)
41 (32,28)
11 (8,66)
43 (33,85)
Género
Masculino, n (%)
23 (71,87)
19 (43,34)
4 (44,44)
24 (55,81)
Femenino, n (%)
9 (28,12)
22 (53,65)
5 (45,45)
19 (44,18)
Edad, años*
68,31 ± 8,36
70,85 ± 9,56
69,72 ± 7,21
70,47 ± 8,41
Escolarización, años completados
7,13 ± 4,59
7,71 ± 4,83
6,00 ± 4,63
5,63 ± 3,83
*Edad en años: Valores expresados con la media ± desviación estándar.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 284-292