

192
capacitación. Para las personas responsables de
un programa de tabaquismo, se recomienda tomar
cursos no inferiores a 140 h, presenciales u
onli-
ne
, sea en el país (INTA, Universidad de Chile,
Diplomado Finis Terrae) o en el extranjero (Cur-
so Separ o Attud). Se recomienda ofrecer, cursos
básicos (ABC-D y 4As) para profesionales APS y
de Atención Secundaria, y cursos avanzados para
los profesionales que deban realizar tratamiento
intensivo y utilizar SISTAB.
Bibliografía
1.- Véjar L, Medina G, Ponce R, Morales M,
Castillo, Pozo MJ, et al. Tratamiento de taba-
quismo en funcionarios de la salud en 11 centros de
Atención Primaria. Rev Prev Tab 2013; 15: 21-5.
2.- Véjar L, Medina G, Morales M, et al. In-
tervención para cesación tabáquica en pacientes con
EPOC Santiago de Chile. Rev Prev Tab 2013; 5: 101-
5.
Correspondencia a:
Dr. Leonardo Véjar M.
Email: drveja
r@gmail.comL. Véjar M.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 190-192