

193
Consejería y Entrevista Motivacional para
reducir el consumo de tabaco
Philippa Moore C.*, Juana Pavié G.**, Leonardo Véjar M.*** y María Paz Corvalán B.****
Strategies for counselling and the Motivational Interview to reduce smoking
Chile has a high prevalence of smoking in the general population. Smoking is a risk factor in nu-
merous chronic diseases such as cancer, cardiovascular disease, respiratory disease and diabetes. The
Chilean Guidelines for the Treatment of Smoking strongly recommend brief advice for all smokers. This
article describes the theoretical basis for effective advice and also different counselling strategies for
all of the health team. For brief advice, the ABCd, the strategy recommended in the Chilean Guidelines,
is described together with the 5As strategy. The 5Rs strategy is proposed to help motivate smokers who
are not ready to quit smoking. Some of the strategies of the motivational interview are proposed to help
motivate behavioural change during brief advice and when the professional has a little more time. These
interventions are for all smokers, although high-risk groups should be given priority.
Key words
: Smoking cessation; motivational interviewing; tobacco use disorder; chronic disease.
Resumen
Chile tiene una alta prevalencia de tabaquismo en población general. Esta patología es un factor
de riesgo en numerosas enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer, enfermedades car-
diovasculares y respiratorias y diabetes. La Guía Chilena del Tratamiento del Tabaquismo recomienda
fuertemente usar consejería breve para todos los fumadores. Se describe las bases teóricas de una
consejería efectiva y diferentes estrategias para la realizar esta consejería. Para la consejería breve se
describe el ABCd, estrategia recomendada en las Guías Chilenas. Las 5As son muy similares al ABC;
también las 5Rs pueden ayudar a motivar fumadores para dejar de fumar. Se propone algunas de las
estrategias de la entrevista motivacional para ayudar a motivar el cambio, tanto cuando se realiza
consejería breve como para cuando el profesional disponga de más tiempo. Estas intervenciones son
para todo fumador, aunque, se debe priorizar en grupos de alto riesgo.
Palabras clave
: Dejar de fumar; entrevista motivacional; tabaquismo; enfermedad crónica.
*
Profesora Asociada, Dpto. Medicina Familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile.
**
Dpto. Enfermedades Respiratorias, Programa de Tabaquismo, Hospital de Quillota.
***
Pediatra Especialista Broncopulmonar, Experto en Tabaquismo SEPAR. Programa Tabaquismo Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente, Chile.
****
Programa de Tabaquismo Centro Médico Fundación del Banco Estado.
Coordinadora Comisión Tabaco, Sociedad Chilena Enfermedades Respiratorias.
Introducción
La Dra. X. trabaja en un Centro de Salud Fa-
miliar (CESFAM) y está atendiendo en su poli-
clínico habitual en el cual tiene pacientes citados
cada 15 min. Está atendiendo por primera vez a
Don Víctor de 65 años, diabético e hipertenso
quien consulta por un dolor en el hombro.
Dra X: ¿
Ud fuma?
Don Victor: “
Si, pero poco. . . . . .”
Dra X: “
¿
Como se le ocurre seguir fumando
si tiene diabetes e hipertensión? Usted tiene que
dejar de fumar”
Chile, tiene una alta prevalencia de tabaquis-
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 193-200