

47
con infección por VIH
2
. Se ha señalado además
que la TBC es la principal causa de muerte por
enfermedad infecciosa en estas personas
3
. De los
fallecidos por TBC entre 26 y 30% corresponden
a personas seropositivas
4
. En autopsias de pa-
cientes con VIH, la TBC estaba presente en 30 a
79% de ellos
5
.
La TBC en infectados por VIH produce un de-
terioro inmunitario al comprometer los linfocitos
CD4 y ocasiona una progresión del curso de la
infección por VIH
6
. A nivel mundial la coinfec-
ción de TBC con VIH es de 13%
7
. En Chile fue
de 5,8% en el año 2012
8
. La TBC pulmonar es la
infección más importante desde el punto de vista
de salud pública ya que trasmite la enfermedad
en la comunidad a través de la eliminación de
bacilos mediante la tos. La presencia de TBC
pulmonar en personas con infección por VIH
determina un estadío clínico de inmunosupresión
(estadío 3)
9
. Las presentaciones clínicas y radio-
lógicas de la TBC pulmonar no son las habituales
de esta afección.
El diagnóstico de confirmación de la TBC
pulmonar se realiza con la detección del bacilo de
Koch mediante la baciloscopía (BK) y el cultivo
de Koch (CK) en muestras de expectoración. Sin
embargo, la sensibilidad de la baciloscopía es
menor del 50%. Es necesario un recuento supe-
rior a 5.000 bacilos por mL de muestra de esputo
para que la BK resulte positiva
10
. El CK tiene
mayor sensibilidad ya que es capaz de detectar
la presencia de hasta 10 a 100 bacilos por mL de
muestra; sin embargo, es un proceso de diagnós-
tico tardío por el lento crecimiento del bacilo (30
a 60 días)
11
. Algunos pacientes con alteraciones
radiológicas y síntomas respiratorios infecciosos
no logran producir muestras satisfactorias de ex-
pectoración para efectuar BK y CK y se recurre a
la fibrobroncoscopía (FBC) y al esputo inducido
(EI) como una manera de obtener muestras res-
piratorias adecuadas, con rendimientos variables
entre 12 y 38% para la FBC y 19 y 34% para el
EI. La sensibilidad del diagnóstico por cultivo de
micobacterias es de 73% para la FBC y 87% para
el EI y el valor predictivo negativo del cultivo ob-
tenido por FBC es de 91% contra 96% del EI
12,13
.
El Servicio de Salud Metropolitano Central
(SSMC) tiene una alta incidencia de TBC (16,9
por 100.000 habitantes)
14
, superior al promedio
nacional (12,8 por 100.000 habitantes)
15
y una
proporción de coinfección con VIH de 1% el año
2011. En este servicio se han diagnosticado casos
de TBC pulmonar en infectados con VIH utili-
zando la FBC, por lo que es necesario conocer el
rendimiento de esta técnica e identificar los facto-
res asociados a la probabilidad de diagnóstico de
TBC. Se elaboró con este propósito un protocolo
de investigación destacando los aspectos de con-
fidencialidad de los pacientes con infección por
VIH. Este protocolo fue autorizado por el Comité
de Ética del Servicio de Salud Metropolitano
Central.
Pacientes y Método
Se revisaron los registros de las FBC realiza-
das entre el 7 de diciembre del año 2000 y el 27
de julio del año 2011 en la unidad de respiratorio
del Hospital San Borja Arriarán y se seleccio-
naron los procedimientos con el diagnóstico
asociado de infección por VIH. Se revisaron las
fichas clínicas de estos pacientes y se consigna-
ron los antecedentes de edad, género, indicación
de la FBC, tiempo de evolución de la infección
por VIH, antecedentes de uso de terapia antire-
troviral (TAR), síntomas clínicos, presencia de
candidiasis orofaríngea, recuento de linfocitos
CD4 y descripción de las imágenes radiológicas
torácicas. Se revisaron en el libro de registros de
baciloscopías del laboratorio de microbiología
del hospital San Borja Arriarán los resultados de
la baciloscopía y cultivo de Koch de las muestras
obtenidas por la FBC. Se construyó una base de
datos sustituyendo la identidad de los pacientes
por un número correlativo para proteger su iden-
tidad y mantener la confidencialidad.
Criterios de exclusión
Se excluyeron del estudio los pacientes que
en el momento de la realización de la FBC se
encontraban en tratamiento por TBC (informa-
ción obtenida de los registros del Programa de
Control de la Tuberculosis del SSMC), aquellos
en los cuales la micobacteria identificada por la
BK correspondía a un bacilo ambiental no tuber-
culoso (atípico) y los pacientes en los cuales no
se documentó la infección por VIH.
Procedimiento de FBC
Las FBC fueron realizadas por especialistas
broncopulmonares del hospital utilizando un
broncoscopio Olympus. La técnica se realizó
con anestesia tópica (dimecaína al 4%) y se reco-
gieron muestras bacteriológicas para estudio de
micobacterias, bacterias, hongos y
Pneumocystis
jiroveci
en todos los pacientes. Las muestras se
enviaron al laboratorio antes de los 30 min pos-
teriores a su recolección.
Procesamiento de muestras respiratorias
Las muestras de secreción broncoaspirada fue-
ron procesadas en el laboratorio de microbiología
Diagnóstico broncoscópico de tuberculosis en VIH
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 46-53