

131
panorama
La Dra. Borzone ha participado activamente
en los cursos, talleres, seminarios y congresos
organizados por las sociedades científicas de la
especialidad en Chile y el extranjero, fue presi-
dente de la Sociedad Chilena de Enfermedades
Respiratorias en el período 2002-2003, es miem-
bro del comité editorial de la Revista Chilena
de Enfermedades Respiratorias, revisor habitual
de publicaciones nacionales de la especialidad
y ha formado parte de la comisión evaluadora
de proyectos Fondecyt de Conicyt. Durante su
trayectoria académica ha recibido alrededor de
diez premios de las sociedades científicas de la
especialidad en reconocimiento a su línea de
trabajo y publicaciones.
Es un agrado y orgullo para los académicos
del Departamento comunicar a la comunidad
académica y a los profesionales de la salud el
merecido reconocimiento académico obtenido
por nuestra compañera de trabajo la Dra. Gisella
Borzone Tassara, quien ha sido guía y profesor de
las generaciones futuras.
Dr. Fernando Saldías Peñafiel
Deparmento Enfermedades Respiratorias.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
El Comité Editorial de la Revista Chilena de
Enfermedades Respiratorias del cual forma parte
la Profesora Gisella Borzone, la felicita caluro-
samente por este merecido nombramiento que
hace justicia a su brillante trayectoria académica
no solo en su institución académica la Pontificia
Universidad Católica de Chile, sino en la Medi-
cina Respiratoria y estamos muy complacidos de
contar con su valiosísimo aporte y capacidades en
las actividades de la Sociedad Chilena de Enfer-
medades Respiratorias.
Día Mundial sin tabaco
Este día, que se celebra anualmente cada 31
de mayo , fue instituido por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) en 1988, su
objetivo es concientizar a la población mundial
sobre los efectos nocivos del tabaco y promover
la implementación de políticas públicas eficaces
para disminuir su consumo, esta campaña es en-
cabezada principalmente por los Ministerios de
Salud de cada país. Desde su instauración, cada
año se elige un tema central para desarrollar en
todos los países miembros de la ONU, este año el
lema es “Fumar daña tu corazón”.
La OMS cada 31 de mayo promueve que toda
persona en el mundo realice una pausa en el con-
sumo de tabaco durante 24 horas, cualquier per-
sona puede participar de la celebración realizando
dicha pausa o ayudando a otra para que lo haga.
La OMS publica anualmente una serie de mate-
riales promocionales conmemorativos del Día
Mundial sin Tabaco en su página web oficial, (así
como también ONU y OPS), se pueden descargar
pósters, folletos e imágenes. El día mundial sin
fumar desde su origen ha sido replicado en otras
áreas de la salud, ya que su contribución en el
control del tabaco ha sido importante.
Dra. María Paz Corvalán Barros
Coordinadora Comisión de Tabaco, SER.
Filial V Región
Los días 11 y 12 de mayo de 2018, se realizó
en 5° Curso : “Problemas frecuentes en enfer-
medades respiratorias” en el Hospital Naval
Almirante Nef, Viña del Mar, este curso estuvo
dirigido por la Dra. Mónica Gutiérrez y la Dra.
Mirtha Reyes, y tuvo una asistencia de 141 pro-
fesionales de la salud.
Participación de la filial en la V Feria
Antitabaco en el Día Mundial sin Tabaco
En el marco de la celebración del Día Mundial
sin Tabaco, que se conmemoró el 31 de mayo,
se realizó la V Feria Antitabaco, organizada por
las Universidades de Valparaíso y Andrés Bello,
en colaboración con la Sociedad Chilena de En-
fermedades Respiratorias y otras instituciones
públicas y sociales.
La V Feria Comunitaria de Cultura Antitaba-
co, que contó este año con la participación de la
Municipalidad de Viña del Mar y la Seremi de
Salud, se realizó en la Plaza O’Higgins de Viña
del Mar y consideró la habilitación de una serie
de módulos destinados a informar y concientizar
a los jóvenes, y también a los adultos en general,
sobre los nocivos efectos que para la salud tiene
el hábito tabáquico.
Pese a que en marzo de 2013 comenzó a re-
gir en Chile la Ley N° 20.660, que aumentó las
restricciones al consumo, venta y publicidad de
tabaco, Chile aún se encuentra entre los cinco
países más fumadores del mundo. Las cifras son
alarmantes. El 40% de los jóvenes de nuestro país
fuma de manera habitual y las adolescentes chile-
nas de entre 13 y 15 años ostentan el lamentable
récord de ser las que más cigarrillos fuman entre
sus pares a nivel mundial.