

99
Meier (Figura 5) fue de 96,9 meses en la serie
SBO y 65,6 meses en rechazo de injerto restric-
tivo (p = 0,06).
Discusión
El trasplante pulmonar constituye una terapia
aceptada desde fines de la década de los ‘80 en
pacientes seleccionados aquejados de patología
respiratoria en etapa avanzada o terminal. Los
resultados a largo plazo se encuentran limitados
por el desarrollo de disfunción crónica del injer-
to, alcanzando alrededor del 50% a los 5 años
posterior al trasplante, y la sobrevida media post
diagnóstico de éste es entre 3 y 5 años
4
.
Durante muchos años el SBO, cuyo sello his-
tológico es la bronquiolitis obliterativa de la vía
aérea pequeña fue la manifestación clásica de
disfunción crónica del injerto, cuyo diagnóstico
es principalmente clínico y caracterizado por
deterioro progresivo del VEF
1
en la espirome-
tría en ausencia de otra causa que lo explique
ya sea infecciosa o lesión crónica de vía aérea,
y cuya imagen en la tomografía de tórax es el
atrapamiento aéreo y atenuación en mosaico. Sin
embargo, la definición ha sido cuestionada por la
aparición de un fenotipo de disfunción crónica
diferente, con componente restrictivo funcional
y destacando la aparición de infiltrados pleuro-
pulmonares periféricos de tipo fibróticos y que
se ha denominado DIR, el cual constituiría un
peor pronóstico para el paciente
5
. Existen escasas
publicaciones en la literatura médica comparando
la evolución de ambas formas de deterioro del
injerto, en búsqueda de factores predictores y de
riesgo a desarrollar uno u otro fenotipo
6
.
En nuestro análisis de seguimiento en pacien-
tes que desarrollaron disfunción crónica, destaca
un predominio de el SBO con un 77% respecto
al DIR 23%, que es semejante a lo publicado
7
.
En cuanto a las características demográficas de
los pacientes no encontramos diferencias entre
la edad del receptor que en promedio fue de 47
años en SBO y de 46 años en DIR (p = 0,20), y
en patología de base en ambos grupos predominó
la fibrosis pulmonar idiopática.
Entre los factores de riesgo a considerar para
el desarrollo de disfunción crónica de injerto es el
grado de sensibilidad a anticuerpos previo al tras-
plante (PRA) o el desarrollo posterior específico
hacia el donante
8-9
. En nuestro estudio no estaban
hipersensibilizados y el grupo SBO tenía bajo
PRA < 10% en el 94% y en grupo DIR 100% y el
desarrollo de nuevos anticuerpos ocurrió en 3 pa-
cientes del grupo SBO y ninguno del grupo DIR.
Los otros factores relacionados al desarrollo de
falla de injerto crónica según la literatura son: la
disfunción primaria de injerto (DPI) que ocurre
en el post operatorio inmediato, episodios de
rechazo agudo precoces, la infección a CMV y la
asociación con RGE activo
10
. En nuestra revisión
la presencia de DPI ocurrió en 6 de 31 pacientes
en grupo SBO, 4 de ellas severa, requiriendo
soporte de ECMO y ventilación mecánica prolon-
Figura 5.
Curvas de sobrevida
en rechazo crónico tipo Sín-
drome de Bronquilitis Oblite-
rante (SBO) y tipo Disfunción
de Injerto Restrictivo ( DIR).
Cum Survival: Supervivencia
global acumulada calculada
según Kaplan Meier.
Evolución de pacientes trasplantados pulmonares con disfusión crónica del injerto
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 95-101