

97
Evolución de pacientes trasplantados pulmonares con disfusión crónica del injerto
años (rango: 16-70) en la serie SBO y 46 años
(rango: 13-71) en la serie DIR. La patología de
base predominante en ambas series de pacientes
fue la fibrosis pulmonar idiopática 61% y la
técnica monopulmonar se realizó en el 71% en
la serie SBO y en el 56% de los pacientes de la
serie DIR. La presencia de sensibilización pre-
trasplante fue baja en ambas series (PRA< 10%)
(Tabla 1). En nuestra revisión la presencia de
Disfunción Primaria de Injerto (DPI) ocurrió
en 6 de 31 pacientes en la serie SBO 4 de ellas
fueron severas requiriendo uso de circulación
extracorpórea (ECMO) en tres pacientes y obligó
a ventilación mecánica por un período mayor a 7
días. En la serie DIR hubo 3 episodios de DPI en
9 pacientes y dos en rango severo que requirieron
de apoyo con ECMO.
En la serie SBO se consignaron 16 episodios
de rechazo agudo precoz en 14 pacientes (51%),
por clasificación de tipo leve A2 en el 63%, 25%
moderado A3 y 12% severo A4, el tratamiento
fue con pulsos de metilprednisolona. Dos pa-
cientes desarrollaron rechazo humoral y fueron
tratadas con plasmaféresis y gamaglobulina, 3
desarrrollaron anticuerpos “de novo” a los 4-14 y
60 meses. La infección por CMV ocurrió en 16%
en forma previa a la aparición de disfunción de
injerto, destacando serología negativa a CMV al
momento del trasplante en 4 de 5 pacientes que
presentaron infección. El antecedente de RGE
activo se obtuvo en 8 pacientes 26%, cuatro de
ellos confirmado por impedanciometría y uno fue
sometido a cirugía laparoscópica para calibrar el
esfínter gastroesofágico.
En la serie DIR de nueve pacientes hubo 4 epi-
sodios de rechazo precoz (44%). No se demostró
presencia de anticuerpos “de novo”. La infección
por CMV ocurrió en un paciente solamente y fue
posterior al tratamiento del rechazo agudo, y el
RGE activo se detectó en un 67% de los pacientes
alcanzando significación estadística con un valor
de p = 0,02. Se puede afirmar que el RGE es un
factor de riesgo para el rechazo restrictivo, con
un RR: 2,62, p < 0,01. Es de destacar que en este
grupo 3 pacientes tenían fibrosis quística como
patología de base.
El seguimiento de la función pulmonar por
espirometría en las series SOB y DIR se describe
según la evolución del VEF
1
en la Figura 1. La
distancia promedio recorrida en el test de cami-
nata 6 min por los pacientes de ambas series se
presenta en la Figura 2.
Las imágenes tomográficas se describen en
Figuras 3 y 4, destacando en la serie SBO hipe-
rinflación, atrapamiento aéreo con fenómeno de
mosaico (Figura 3) y en la serie DIR: signos de
tipo fibroelastosis pleuropulmonar de predominio
superior (Figura 4).
El estudio broncoscópico en pacientes con
disfunción de injerto crónica se realizó solo si
existían infiltrados pulmonares o el deterioro fun-
cional era rápidamente progresivo, para descartar
infección o lesión de sutura. En total en ambas
series se realizó broncoscopía a 14 pacientes, el
Tabla 1. Características demográficas en rechazo crónico tipo Síndrome de Bronquiolitis Obliterante (SBO) y
Disfunción de Injerto Restrictivo (DIR)
SBO (n = 31)
% DIR (n = 9)
% Valor de p
(a)
Edad promedio años
47
46
0,20
Patología de base:
Fibrosis pulmonar
Fibrosis quística
Silicosis
Otros
20
2
4
5
66
6
13
15
5
3
1
0
56
33
11
Trasplante monopulmonar
Trasplante bipulmonar
22
9
71
29
5
4
56
44
DPI
(b)
6
19
3
33
Rechazo agudo
Serología CMV (+)
Infección a CMV
RGE +
16
22
5
8
51
71
16
26
4
5
1
6
44
56
11
67
0,6
0,72
0,01
PRA < 10
(c)
Anticuerpos DE (+)
(d)
29
3
94
10
9
0
100
(a)
Test de Mann-Whitney para muestras independientes;
(b)
DPI: Disfunción Primaria de Injerto;
(c)
PRA: grado de sensi-
bilidad a anticuerpos previo al trasplante;
(d
Anticuerpos DE: anticuerpos donante específico.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 95-101