

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
1 0 5
Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 102-107
Nuevos desafíos en broncoscopía pediátrica
utilizando catéter de doble lumen a través de un canal de 2.2 mm
ha resultado exitoso en fistulas recidivadas de niños mayores
de 3 años. Del mismo modo usando gelita (gelfoam®) se han
podido sellar fístulas broncopleurales de alto débito evitando
alternativas quirúrugicas de alto costo y morbimortalidad (18-
21).
En las Figuras 4,5,6 y 7 se presenta la serie radiológica pre y
post selle endoscópico de fístula broncopleural en paciente de 6
años. La fístula fue una complicación post operatoria de cirugía
de quiste hidatídico. La figura 5 muestra la imagen endoscópica
del tapón de gelita más tetraciclina instilado a través del canal
de procedimiento de un fibrobroncoscopio de 3.6 mm de
diámetro externo, que ocluye el lumen del bronquio segmentario
basal del lóbulo inferior derecho. Este procedimiento se realizó a
las 4 semanas de evolución de la fístula en presencia de colapso
pulmonar por neumotórax persistente.
Otras
técnicas
intervencionistas,
antes
reservadas
exclusivamente para broncoscopia rígida, se han podido llevar
a cabo utilizando el broncoscopio flexible. El selle de fístulas
traqueoesofágicas con sellantes biológicos (beriplast®)
Figura Nº1
Radiografía de tórax AP portátil al ingreso a Servicio de Urgencia. Se observa
condensación atelectásica del lóbulo inferior izquierdo con imagen aérea
dudosa en su interior.
Figura Nº3
Radiografía de tórax AP, 24 horas post extracción de cuerpo extraño.
Figura Nº2
Trozo de globo extraído con broncoscopía rígida de ubicación distal en
bronquio fuente izquierdo.
Figura Nº4
Radiografía de tórax AP. Se observa neumotórax derecho secundario a fistula
broncopleural, sonda de drenaje pleural y colapso pulmonar con imágenes
aéreas en lóbulo inferior derecho.
Figura Nº5
Imagen endobronquial de tapón oclusivo de gelita y tetraciclina en ostium de
bronquio basal posterior derecho.