

Tratamiento quirúrgico del empiema pleural
Surgical treatment of pleural empyema
SURGICAL TREATMENT OF PLEURAL EMPYEMA
Empyema in children occurs mainly in association with an underlying pneumonia. The causative microorganisms have changed with
the introduction of vaccines; Streptococcus pneumoniae remains the predominant organism. Symptoms and physical examination
can not differentiate between pneumonia with or without pleural effusion, when this one is of small amount. So the chest radiograph
is essential. Failure to respond to 48 hours of pneumonia treatment should suggest pleural empiema. If the chest radiograph shows
parapneumonic pleural effusion, ultrasound should be performed to confirm the presence of fluid in the pleural space and evaluate
the first loculations and wall septations. If liquid is clear and sufficient, pleurocentesis for cytochemical and microbiological analysis
must be made. If pleural effusion reproduces or has septations, a pleuropulmonary debridement with videothoracoscopy must be
done to cure the child in less time and with less consequences.
Keywords:
empyema, pleural, VATS, children.
RESUMEN
El empiema en pediatría se produce principalmente en asociación con una neumonía subyacente. Los organismos causantes han
cambiado con la introducción de vacunas, siendo el Streptococcus pneumoniae el microorganismo predominante. Tanto los síntomas
como el examen físico no permiten diferenciar entre una neumonía con o sin derrame pleural, cuando éste es de poca cuantía, por
lo que la radiografía de tórax es fundamental. La falta de respuesta a 48 horas de terapia de la neumonía debe hacer sospechar
empiema. Si la radiografía muestra derrame debe realizarse una ecografía torácica para confirmar la presencia de líquido en
el espacio pleural y evaluar las primeras loculaciones y tabiques. Si el líquido está libre y en cantidad suficiente debe realizar
una pleurocentesis para análisis citoquímico y microbiológico. Si el derrame se reproduce o está tabicado se debe realizar una
debridamiento pleuropulmonar videotoracoscópico que mejora al niño en menor tiempo y con menos secuelas.
Palabras clave:
Empiema pleural, derrame pleural, VATS, niños.
INTRODUCCIÓN
Las pleuras visceral y parietal recubren un espacio virtual de
la caja torácica que en condiciones normales aloja entre 0,1 y
0,2 ml/kg de líquido pleural con características físico químicas
propias y que sirve de lubricante para las superficies pleurales
en movimiento.
La irrigación de la pleura parietal proviene de las arterias
intercostales y frénicas superiores y la de la visceral lo hace
de las arterias pulmonares y pericardiofrénicas; algunas áreas
pueden ser nutridas por arterias bronquiales. El drenaje venoso
de la pleura visceral va a las venas pulmonares y el de la parietal
a las venas intercostales. Los vasos linfáticos pleurales drenan a
las redes supra e infradiafragmáticas.
El flujo del líquido pleural es regulado por la ley de Starling en
la cual influyen la presión hidrostática y osmótica del líquido
pleural. En condiciones normales, se puede renovar hasta
500 ml de líquido pleural en permanente equilibrio activo de
transporte y depuración, en adultos. En niños se calcula una
producción de 2 ml/ hora en cada hemitórax.
El líquido pleural se acumula cuando se produce una alteración
en la gradiente entre la presión hidrostática y la oncótica. Los
derrames paraneumónicos son el resultado de la propagación
de la inflamación a la pleura con la consiguiente acumulación de
proteínas, líquidos y leucocitos en el espacio pleural formando
el derrame. Las cantidades pequeñas de proteína se eliminan
fácilmente por el sistema linfático pero cuando aumentan
como ocurre en la neumonía por mayor permeabilidad capilar,
el sistema linfático es insuficiente, produciéndose el derrame
pleural.
Inicialmente el derrame pleural es estéril con un bajo recuento
de leucocitos. Con las horas o días las bacterias invaden el
fluido, resultando el empiema, que se define como la presencia
de líquido purulento en la cavidad pleural. El desarrollo del
empiema pleural está determinado por un equilibrio entre la
resistencia del huésped, la virulencia bacteriana y el momento
de presentación para el tratamiento médico (1,2).
DEFINICIÓN
Se entiende por empiema pleural a la acumulación de líquido
infectado en el espacio pleural. En niños, entre el 75 y 95%
Correspondencia:
Dr. Iván E. Alcoholado B.
Hospital Roberto del Río
Dirección: Profesor Zañartu 1085
Independencia
Santiago de Chile
E-mail:
ialcoholado@alemana.clISSN 0718-33X. Derechos reservados.
Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 95-101
ARTICULO ORIGINAL
Dr. Iván E. Alcoholado B.
Cirujano Pediátrico
Hospital Roberto del Río
Clínica Alemana
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
9 5