

Neumol Pediatr 2016; 11 (1) Sup: S20 - S28
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S27
Resúmenes de trabajos libres
meses e Itraconazol 3-5 mg/ kg /día durante 5 meses. La totalidad
presentó títulos de IgE total, IgEey 2 IgG específica elevadas, 2
mostraron nuevos infiltrados pulmonares, test cutáneo positivo
y eosinofilia y tres bronquiectasias centrales. Tras el tratamiento
todos mostraron mejoría clínica, saturometría, flujometría y 2 de
la espirometría. La totalidad disminuyó los infiltrados, negativizó
los cultivos y la IgEt e IgEe. Reacción adversa a medicamento
sólo Cushing iatrogénico.
Conclusión.
ABPA en pediatría es poco frecuente, se debe
sospechar en pacientes portadores de asma atópico, FQ y
BO post ADV, en esta última patología sólo ha sido descrita
en nuestro centro. Nuestros pacientes se beneficiaron con el
tratamiento empleado.
BRONQUITIS PLÁSTICA (BP) SIMULANDO UN CUERPO
EXTRAÑO (CE).
Autores:
Maggiolo J, Rubilar L.
Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.
Introducción.
La BP se define como moldes de mucus
bronquiales que ocluyen parcial o totalmente la luz bronquial.
Caso clínico.
Paciente género masculino de 2 años de edad,
presenta bruscamente dificultad respiratoria, cianosis peribucal
al llanto, sibilancias audibles, sin antecedente de síndrome
de penetración. Examen pulmonar: murmullo pulmonar
(MP) disminuido difusamente más en hemicampo izquierdo,
sibilancias bilaterales, saturación 87% con aire, aumneta a 94%
con administración de O2 mediante mascarilla de alto flujo.
Radiografía (Rx) tórax: atelectasia lóbulo inferior izquierdo e
hiperinsuflación del pulmón derecho. Fibrobroncoscopía (FBC)
no se observa CE. Paciente se mantiene estable en UCI. En
la siguiente hora presenta deterioro brusco, caracterizado por
dificultad respiratoria, retracción de partes blandas. Nueva
Rx tórax: atelectasia masiva del pulmón izquierdo, se decide
reevaluación de la vía aérea, mediante FBC, durante la aspiración
se produce la salida de un gran molde bronquial de mucus.
Rx tórax post procedimiento: resolución de la atelectasia. El
paciente evoluciona sin retracción, polipnea, ni estridor. Examen
pulmonar: MP simétrico. Sigue en control por asma moderada.
Conclusiones.
La BP se caracteriza por moldes bronquiales que
ocluyen parcial o totalmente la luz bronquial. Es complicación
de asma atópica, anomalías linfáticas, infecciones y cirugía
de cardiopatías congénitas (Fontan). Simula aspiración de CE
y crisis asmática. Rx tórax: atelectasia del segmento afectado
e hiperinflación compensatoria.Tomografía computada de tórax:
hipoatenuación bronquial. Tratamiento de elección extracción
mediante broncoscopía, también se ha usado azitromicina,
DNAasa, urokinasa, activador tisular del plasminógeno, KTR y
corticoides.
OTROS
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE TAL
MODIFICADA EN MENORES DE TRES AÑOS EVALUADA EN
DOS CENTROS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN,
CHILE.
Autores:
Soledad Luarte M, Iván Rodríguez N, Paula Astudillo D
Universidad de Concepción
Introducción.
En pediatría se han desarrollado diversas escalas
para determinar gravedad de obstrucción bronquial, uno de
los grandes problemas sanitarios que afecta dicha población.
En Chile, según la normativa del Ministerio de Salud, la escala
utilizada es la escala de Tal Modificada, éste instrumento
ha tenido evaluaciones parciales en relación a su validez y
confiabilidad por lo que fue necesario explorarla y evaluarla
como un modelo de medida.
Objetivo.
Evaluar las propiedades psicométricas de la escala de
Tal modificada.
Método.
Estudio observacional de validación de escalas.
Participantes: usuarios menores de 36 meses que consultaron en
centros de salud de Concepción durante el año 2015. Tamaño de
la muestra: 102 pacientes. La intervención fue aplicar la escala
mediante evaluadores independientes, médico y kinesiólogo
quienes asignaron un puntaje a cada ítem del instrumento y su
suma total.
Resultados.
La validez de criterio concurrente entre puntaje
total de la escala y Saturación de Oxígeno tiene una correlación
de rho=-0,29 (IC: -0,4080 – 0,1555, p<0,001). La confiabilidad
entre médicos y kinesiólogos tiene valor de correlación CCI=0,17
(IC 0,027 - 0,350). En la primera matriz factorial se observan
dos factores, uno agrupa frecuencia respiratoria, sibilancia y
retracción y otro factor con la variable cianosis. La consistencia
interna calculada es
α
=0,5 para todos los ítems de la escala.
Conclusiones.
Los resultados sugieren que las propiedades
psicométricas de la escala de Tal modificada en la población
estudiada son inadecuadas para determinar gravedad de
obstrucción bronquial.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LAS ESCALAS DE
GRAVEDAD DE OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL EN PEDIATRÍA.
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METANÁLISIS.
Autores:
Soledad Luarte-Martínez , Iván Rodríguez-Núñez, Paula
Astudillo , Carlos Manterola
Departamento de Kinesiología, Universidad de Concepción.
Ciencias Médicas, Universidad de La Frontera. Laboratorio de
Biología del Ejercicio, Escuela de Kinesiología, Universidad
San Sebastián, Concepción, Chile. Departamento de Cirugía,
Universidad de La Frontera, Chile. Grupo de Investigación en
Salud Cardiovascular y Respiratoria IDEAS-CVR. Concepción,
Chile.
Introducción.
En pediatría es determinante establecer
precozmente gravedad de obstrucción bronquial (GOB), por
ello se desarrollaron escalas en base a síntomas y signos.
Objetivo. Explorar la evidencia disponible respecto a las
propiedades psicométricas de escalas de medición de GOB en
usuarios pediátricos, evaluando validez de criterio concurrente,
convergente y confiabilidad.