Previous Page  28 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

28

microvasculatura secundario a HTA, nefroesclerosis, la expansión del VEC producida la reduce, y

su medición puede dar mucha información para responder a estas tres preguntas.

Las estrategia para evaluar la renina son:

a.- Medición de renina periférica.

b.- Evaluación de la reserva de renina.

c.- Medición la producción de renina en ambos riñones.

NIVELES DE RENINA:

Si la enfermedad es pura, unilateral, sin nefroesclerosis del riñón contralateral, igual al modelo

2K1C en período precoz, se espera que los niveles de renina deberían ser altas en condiciones

basales; sin embargo, los valores presentan una superposición con los de aquellos hipertensos

esenciales ya que un 20 % tiene valores elevados y por otro lado, solo el 75% de los pacientes

con HTA renovascular tiene valores de Renina significativamente altos.

Se pueden separar ambas poblaciones mediante medición de la reserva renal de renina

mediante un estudio funcional, no invasivo, el “test de Captopril”.

MEDICIÓN DE RESERVA DE RENINA (TEST DE CAPTOPRIL):

Para diferenciar un alza de renina por ser hipertenso esencial con renina alta o por tener

una HTA renovascular, se puede medir la reserva renal de renina mediante la estimulación de su

liberación, estando el paciente en condiciones de supresión de renina.

En los pacientes con HTA esencial puede haber hiperreninemia por tono simpático

elevado o porque la terapia baja la volemia efectiva como la dieta hiposódica, diuréticos y el uso

de vasodilatadores. En estos enfermos la producción de renina se suprimirá con betabloqueo,

dieta con sal y suspendiendo los diuréticos y vasodilatadores. En cambio en la EAR unilateral

pura y significativa (sin nefroesclerosis o daño renal isquémico en el lado afectado), continuará la

producción de renina. Estas diferencias en la producción de renina en condiciones de supresión

entre HTA esencial e HTA renovascular se pueden amplificar con Captopril, ya que éste, suprime la

producción de AII, hace que se pierde el feed-back negativo sobre la síntesis de renina, liberándose

su producción, aumentando en el plasma.

Este examen, en nuestras manos tuvo una sensibilidad y especificidad mayor al 90% y la

literatura reporta sensibilidades entre 39 y 100 % con especificidades entre 72 y 100 %. Su mayor

rendimiento es en < 50 años, con EAR unilateral, ARP basal > 2,6 ng/ml/h y VFG normal.

RENOGRAMA ISOTÓPICO PRE POST CAPTOPRIL:

Los mismos principios fisiopatológicos señalados para el test de captopril pueden ser explorados

no midiendo la ARP como en la situación anterior, sino evaluando la perfusión renal mediante un

renograma radioisotópico. En la isquemia renal, en este caso producida y mantenida por una

estenosis significativa de la arteria renal, se mantiene la VFG por el “Feedbak Túbulo Glomerular”:

en un riñón hipoperfundido, al llegar menos sodio a la mácula densa se enciende la producción de

renina con el consecuente aumento de A II. Esta última contrae mucho más la arteriola eferente

subiendo la presión del capilar glomerular y manteniendo la VFG por aumento de la fracción

filtrada. En estas condiciones, la administración de un IECA, Captopril, dilatará la arteriola aferente

y se producirá una caída significativa de su VFG, observándose en el renograma una caída de la

filtración glomerular; menor captación de isótopo y un retardo al tiempo de actividad máxima y de

eliminación. La sensibilidad y especificidad de este examen es 0,93 y 0,95 respectivamente en

población con función renal normal.