

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
82
Recomendaciones en el uso de fármacos antihipertensivos en Atención Primaria
• No usar enalapril 1 vez al día, sino cada 12 horas.
• No usar losartan 1 vez al día, sino cada 12 horas.
• Amlodipino no requiere uso 2 veces al día, sino 1 vez al día, por su vida media larga.
• No usar nifedipino de vida media corta (10 mg), por aumento de riesgo cardiovascular.
• No preferir atenolol como antihipertensivo (aumenta la resistencia periférica, aumenta
la presión aortica central, aumenta la variabilidad de la PA, aumenta efectos adversos
metabólicos y lipídicos) y es el fármaco que más produce disfunción sexual en el hombre.
• Si se requiere furosemida como antihipertensivo usarlo 2 veces al día, por su vida media
corta. (20 mg 2 veces al día es equivalente a 25 mg de hidroclorotiazida).
• Hidroclorotiazida: usar en dosis bajas, para disminuir o evitar efectos adversos metabólicos
(6.25 - 12.5mg, máximo 25 mg).
• No combinar ARAII + IECA.
• En pacientes seniles, iniciar siempre tratamiento antihipertensivo en dosis bajas,
especialmente si se usa tratamiento combinado.
• En pacientes diabéticos y seniles controlar siempre la PA en posición de pie (dentro de
3 minutos de adquirir esta posición) para descartar hipotensión ortostática
• Si se pesquisa hipotensión ortostática (descenso de la PAS de pie < 20 mm Hg respecto
a PA sentado) lo más probable que el paciente sea Non-Dipper.
• Si se pesquisa hipertensión ortostática (PAS de pie > 5 mmHg) lo más probable es que
el paciente sea Extra-Dipper.
• Si el paciente es Non-Dipper y tiene un pulso mayor de 72 por minuto lo más probable
es que sea sal sensible.
• Evitar tratamiento agresivo a pacientes con alza de PA asintomática, confundiéndola
con emergencia o urgencia antihipertensiva (abuso de nifedipino sublingual). Se debe
tranquilizar al paciente, adecuar su terapia antihipertensiva por vía oral, para evitar una
hipotensión significativa con fármacos por vía sublingual, provocándole una hipoperfusión
coronaria o cerebral, especialmente en pacientes seniles.
Estrategia Terapéutica según patrón circadiano
• Hipertenso Dipper: Uso de fármacos antihipertensivos de vida media larga (control presión
arterial por 24 horas), en dosis matinal (al despertar) ó de vida media corta en 2 dosis.
• Hipertenso Non-Dipper: Uso de antihipertensivos en dosis única nocturna (al acostarse)
o agregando una dosis nocturna, a una esquema previo matinal.
• Hipertenso Extra- Dipper: Uso de antihipertensivos en dosis única diurna (matinal), con
fármaco de vida media corta.
• Hipertenso Riser: Uso de antihipertensivos en dosis nocturna (al acostarse), de vida media
corta si la presión diurna es normal y de vida media larga si la presión diurna es alta.