

18
No necesariamente ayuda al desarrollo del
equilibrio de pie ni a la marcha.
b. Se realizó seguimiento a
564
niños sanos con
registro por padres de hitos motores.
5
% no
gateó.
73,5
% Gateó con al menos dos semanas
de antelación a marcha asistida (secuencia). Sin
embargo
10
% de los niños presentó marcha
espontánea antes de gatear y
17
% caminó y
gateó de manera simultánea.
c. En Chile se han realizado evaluaciones de
cumplimiento de hitos motores (Schonhaut B,
Luisa et al. Desarrollo Psicomotor en Niños de Nivel
Socioeconómico Medio-Alto. Rev. chil. Pediatr.
[online].
2010
, vol.
81
, n.
2
), y se ha encontrado
que a los
8
meses sólo
14
% de los niños gatea
(
119
niños sanos en seguimiento). El seguimiento
a los
18
meses mostró que el desarrollo de marcha
espontánea fue normal. El gateoNo es prerrequisito
para marcha.
Se ha encontrado que el gateo presenta múltiples
beneficios pero no necesariamente implica mejor
desarrollo de la marcha. Existen niños que no
gatean, o que gatean posterior a inicio de marcha
asistida
Mito
5:
Pie plano del lactante complicaría marcha
espontánea.
Baar Z, Alejandro; Ibáñez L, Angélica y Gana A,
Natalia. Pie plano flexible: ¿Qué y por qué tratar?
Rev. Chil. Pediatr. [Online].
2006
, vol.
77
, n.
4
El recién nacido y el niño menor tienen pie plano
fisiológico, cuyo aspecto se debe a la prominencia
de la almohadilla adiposa del arco interno. Este pie
plano del niño pequeño toma su forma definitiva
entre los dos y tres años a medida que maduran las
estructuras óseas musculares y ligamentosas.
CONCLUSIONES
La mayoría de los niños presenta marcha
espontánea antes de los
18
meses Promedio:
1
año
2
meses aproximadamente.
-Se debe estar atento al desarrollo psicomotor
completo. A los
18
meses debe considerarse
bandera roja al niño que no camina, y al
menos clínicamente considerar las patologías
secundarias que causan retraso.
-No influye la suplementación de nutrientes para
acelerar la edad de la marcha.
-Se refuerza la importancia de prevenir accidentes
a esta edad.
-El uso de andador no debe ser recomendado.
-Gatear no necesariamente es un hito previo a la
marcha ni prerrequisito para ella.
-Pie plano en los lactantes mientras sea flexible
y simétrico es fisiológico.
1.
Johnson, Goddard, Ashurst for the Steering Committee, Oxford Region Child Development Project, Is late walking a marker of morbidity?,
Archives of Disease in Childhood
1990;65:486-488
2.
Differences in walking attainment ages between low-risk preterm and healthy full-term infants Ana P. Restiffe, José Luiz D. Gherpelli Arq
Neuropsiquiatr
2012;70(8):593-598
3.
Katz et al,
2010
, Daily Supplementation with Iron Plus Folic Acid, Zinc, and Their Combination Is Not Associated with Younger Age at First
Walking Unassisted in Malnourished Preschool Children from a Deficient Population in Rural Nepal, Journal of Nutrition
4.
De Ávila Aburdene, Castro Kukoc, Relaciones con el inicio de la marcha, gateo, uso de andadores y accidentes. Rev. Bol. ped., ene.
2005
,
vol.
44
, no.
1
, p.
11-14
. ISSN
1024-0675
5.
Adolph et al. Developmental Continuity? Crawling, Cruising, and Walking, Dev Sci.
2011
March;
14(2): 306-318
6.
Schonaut B, Luisa et al. Desarrollo Psicomotor en Niños de Nivel Socioeconómico Medio-Alto. Rev. chil. Pediatr. [online].
2010
, vol.
81
, n.
2
7.
Baarzz, Alejandro; Ibáñez L, Angélica y Gana A, Natalia. Pie plano flexible: ¿Qué y por qué tratar? Rev. Chil. Pediatr. [Online].
2006
, vol.
77
, n.
4
8.
Neligan G, Pridham D. Norms for standard developmental milestones by sex, social class and place in family. Dev Med Child Neurol
1969;11:413-22
9.
Nelson, Tratado de Pediatría
18
Edición,
2008
10.
José María López,
2008
, Alteraciones de la marcha, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid, AEP
11.
Ebri,
2003
, Ortopedia: Conceptos básicos relativos a los problemas más frecuentes en miembros inferiores y raquis
Referencias: