

9
Julio Meneghello, en las Universidades de Chile
y Católica.
Miembro de la Sociedad de Anestesiología, siendo
secretario, vicepresidente y presidente, para el
actual período
1963-64
.
Becado en la U. de Pittsburg, por un año en el
Servicio del Profesor Francis Forbes.
La Revista Vida Médica de la época señalaba en el
volumen XV Nº
5
de mayo de
1963
:
“Rindieron su vida en su misión de derrotar
la muerte”,
acordando bajo la presidencia del
Dr. Hernán Romero:
- Pedir al Colegio Médico apruebe la recaudación
de una cuota extraordinaria y una erogación
voluntaria para ir en ayuda de las víctimas de la
tragedia.
- Gestionar ante los Comités Parlamentarios la
dictación de una Ley que establezca un Seguro
Obligatorio contra Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
- Recomendar a todos los establecimientos el
abandono del ciclopropano como anestésico.
- Declarar ante la opinión pública, que la tragedia
del Arriarán y otras recientes, son síntomas
dolorosos de la precariedad física en que se ven
obligados a trabajar los médicos de casi todos los
establecimientos del país.
El Dr. Hernán Romero C., Presidente del Colegio
Médico, particularmente entristecido por la muerte
de la Dra. Ana María Yuricic señalaba:
“Debí violentarme para cumplir este cometido
indeciblemente doloroso. No hay leyenda en la
imagen del viejo profesor que deja algo y, a la
vez, posee algo en cada uno de los estudiantes
que logra individualizar. Ana María y su marido
fueron alumnos míos y la imagen de esa pareja
de selección surge en mi mente con la misma
facilidad que otros recuerdos gratos. Me une a sus
padres amistad vieja y genuina y me interesé
por ella desde que era niña. El Colegio Médico
necesita expresar su sentimiento con la fuerza de
un imperativo. Madre, dejó atrás dos criaturas;
médico, cayó víctima de un desarrollo de la ciencia
de que tanto nos enorgullecemos y que ha traído
incalculables beneficios; mujer excepcional,
conjugaba promesas y realidad. Se enluta el
Colegio porque ha perdido un miembro predilecto.
No debió pedirme que lo representara, porque
el dolor me aprieta las entrañas y ni siquiera
me avergüenzo de las lágrimas que no puedo
contener. Por imposible no intentaría mitigar la
pena de Patricio, de sus padres y de los suyos,
pero si endulzarla, dándoles noticias de que los
médicos acariciamos y conservaremos el recuerdo
de Ana María”.
Lancha Ana María Yuricic:
Localizada en Achao,
de apoyo a su hospital en sus rondas a Llingua,
Quenac, Meulín. La lancha fue construida en
astilleros de Valdivia a fines de la década de los
60
, con el propósito de destinarla exclusivamente
a atención sanitaria en las islas de Chiloé. En
1973
fue desmantelada y destinada a otras funciones.
En
1990
el Ministerio de Salud la rescató para
volver a ser destinada como lancha sanitaria en
las islas del Departamento de Calbuco.
En la Sesión ordinaria N°
57
del miércoles
8
de
mayo de
1963
, a tan solo
48
horas de la
tragedia, el Diario de Sesiones del Senado de la
Abril
2013.
Volumen
12
-
N
°
52