

Tomo V Vol. V N˚2 2009 Santiago - Chile
Anales Oftalmológicos
como coadyuvante, pero los niveles en la
córnea por esta vía no serían efectivos.
Uno de los esquemas más ampliamente
usados consiste en la combinación de PHMB
y propamidina, sin embargo, este último no
está disponible en nuestro país, por lo que
especialistas aconsejan utilizar inicialmente
PHMB y neosporina hasta disponer del
isotionato de propamidina (Brolene 0,1%).
Éste suele usarse como colirio durante el día
y la noche, y como ungüento en la noche
en forma complementaria. La duración del
tratamiento suele ser de seis meses e incluso
más, según el caso.
Manejo del Dolor e Inflamación
Con frecuencia ha sido necesario el
uso de AINEs o cicloplégicos tópicos
para el dolor intenso que caracteriza al
cuadro. A veces, es necesario el uso de
AINEs u opiáceos (tramadol) sistémicos.
El uso de corticoides ha sido controversial en
el manejo de la inflamación en QA. In vitro,
la dexametasona inhibiría el enquistamiento
de los trofozoitos, lo que en teoría mejoraría
la efectividad de la mayoría de los antipa-
rasitarios. También serían útiles para tratar
la inflamación provocada por los quistes
muertos. Pero, por otra parte los corticoides
suprimen la actividad de los macrófagos,
esenciales en la destrucción de las amebas,
lo que aumentaría el potencial patogénico
de ambas formas del parásito.
En general, se recomienda limitar el uso de los
corticoides tanto como sea posible, y siempre
combinados con antiparasitarios. Algunos lo
indican sólo en pacientes con mucho dolor,
o que tienen escleritis o reacción de cámara
anterior asociadas.
AGENTES USADOS DE EFECTIVIDAD EN QA
Diamidinas
Propamidina isotionato 0,1% (Brolene)
Dibromopropamidina 0,15%
Pentamidina isotionato 0,05 – 1%
Hexamidina (Desmodine)
PHMB
PHMB 0,02%
Imidazoles
Miconazol 10 mg / mL
Clotrimazol 1,0%
Ketoconazol 200 – 600 mg / día
Antibióticos
Neosporina
Antisépticos
Clorhexidina 0,02%
Tabla 3. Agentes usados en QA.