

32
Síndrome del niño sacudido
Síntomas de leves a severos y entre ellos se
pueden incluir cambios en el comportamiento,
ausencia de sonrisa, piel pálida o azulada,
vómitos, alimentación deficiente, falta de
apetito.
Los motivos de consulta más frecuentes
son:
Convulsiones (45%)
•
Compromiso de conciencia (43%)
•
Alteraciones en el patrón respiratorio
•
(34%)
Letargia, irritabilidad, hipotonía, e incluso
•
postura de opistótonos.
(6)
Dentro de otros hallazgos clínicos se
pueden evidenciar lesiones óseas, que
se evidencian por signos radiológicos
de hemorragias periósticas, fracturas de
huesos largos y pósterolaterales múltiples
de costillas y lesiones cerebrales, donde en
neuro-imágenes se observan hemorragias
subdural y subaracnoídea.
En el examen físico pueden presentarse signos
sugerentes de hipertensión intracraneana, como
son la fontanela abombada y meningismo,
lesiones asociadas al maltrato físico como
equímosis y fracturas múltiples, y retraso en
el desarrollo pondoestatural
(7)
.
HALLAZGOS CLÍNICOS OCULARES
Las lesiones retinales aparecen en el 80%
de estos casos asociadas o no a alteraciones
del Sistema Nervioso Central. Pueden
ser localizadas o múltiples, asimétricas,
unilaterales y pre, intra o subretinales.
Es importante mencionar que puede existir
respuesta visual pobre, alteración en reflejo
pupilar, edema de la papila y un cuadro
mixto de hemorragias intracraneales con
desprendimiento de retina y hemovítrea
(8-11)
.
Si bien el examen de Fondo de Ojo (FO) es
un examen que cualquier médico general
debe manejar, sin embargo en el caso de
cuadros de maltrato infantil, Kivlin y cols
reportaron un 29% de falsos negativos en el
estudio de hemorragias retinianas de niños
sacudidos, por lo que se hace altamente
recomendable la opinión del oftalmólogo
en estos casos
(12)
. (Figura 3)
Figura 3: Hemorragias pre retinales
Aunque las hemorragias retinianas no son
patognomónicas se han visto en casos de
recién nacidos como resultado del paso por
el canal del parto, en niños post reanimación
cardiopulmonar y en Síndrome de Terson,
entre otras patologías, la diferencia es que en
maltrato las hemorragias intraoculares puede
preceder al diagnóstico de hematoma subdural
y son altamente indicativas, por lo que deben
ser buscadas en forma dirigida.
(13)
Otras alteraciones en el FO que se han descrito,
además de las hemorragias retinales, son
pliegues perimaculares bilaterales, hemovítrea
o hemorragia subhialoidea, el cual es un signo
de gravedad por daño neurológico asociado,
retinosquisis hemorrágica traumática por
tracción del vítreo adherido fuertemente a