La duración y fragmentación del descanso nocturno se vinculan de forma independiente con la enfermedad, incluso tras el ajuste por factores cardiovasculares y de apnea obstructiva.
Este estudio ahonda en los mecanismos moleculares que regulan la función neuronal y analiza cómo alteraciones de estos procesos pueden derivar en trastornos psiquiátricos.
Pacientes con la enfermedad inflamatoria resistente a corticoides se benefician del tratamiento biológico al presentar una mejoría de 2 o más puntos en una escala validada de actividad clínica.
En análisis preclínicos, una cepa brasileña del virus destruye formas metastásicas agresivas de tumores humanos y podría ser un agente oncolítico potencial para el tratamiento del cáncer.
En términos de mortalidad general y riesgo de reoperación, la reparación es superior al reemplazo en pacientes con regurgitación mitral degenerativa, independientemente de la edad.
Una sinopsis de la evidencia clínica muestra que quienes reciben preparaciones probióticas tienen mayor probabilidad de experimentar mejoría del dolor a corto plazo.
El estudio sugiere que un tratamiento personalizado considerando las necesidades psicológicas de los afectados puede ayudar a los cirujanos a mejorar el resultado y confianza de los pacientes.
Algunos minerales y oligoelementos presentes en este fluido, concretamente el calcio, cobre, níquel y selenio, desempeñan un papel biológico importante en el desarrollo fetal temprano.
Según revisión sistemática, estos fármacos tienen un rol clave en la accesibilidad a las terapias, lo que debe acompañarse de evidencia sólida que avale su seguridad y eficacia.
Este metaanálisis muestra que el tratamiento no induce aumentos de hemoglobina glicada o de glucosa en ayunas.