

272
Modernización de CONACEM
Modernizing ‘conacem’ - Autonomous Chilean Corporation of Certification
of Medical Specialities
La Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas: CONACEM
nace en 1984 frente a la necesidad que una Institución autónoma, independiente, del más alto nivel
académico y técnico se hiciera cargo de la Certificación de Especialidades Médicas en Chile. Para
su constitución concurren las Instituciones Médicas más importantes e influyentes del país, como
son la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), la Asociación de Sociedades
Científicas Médicas de Chile (ASOCIMED), la Academia Chilena de Medicina y el Colegio Médico de
Chile. Hasta ese momento los únicos especialistas con título universitario eran aquellos formados a
través de un programa universitario, cuyos docentes podían no tener una especialidad reconocida tan
claramente como sus propios alumnos.
La primera tarea de CONACEM fue validarse como la Institución Certificadora, lo cual logró en el
transcurso de los años, llegando a tener el prestigio de una marca reconocida. Actualmente CONACEM
está constituida por un Directorio de 13 miembros que representan a las Instituciones que la componen:
Academia de Medicina (1), ASOFAMECH (4), ASOCIMED (4) y Colegio Médico de Chile (4). Cuenta
con un Secretario Ejecutivo que le da continuidad a su accionar y una pequeña planta administrativa.
El Directorio es apoyado por 58 Comités de Especialidades con 7 miembros cada uno, más de 150
profesores examinadores. Lo que significa más de 570 médicos participando de manera ad honorem
al objetivo de esta Corporación. CONACEM se caracteriza por ser una institución representativa de
la medicina chilena, con una enorme experiencia en certificación de especialistas, reconocida a todo
nivel, de gran mística representada en sus médicos participantes, transparente, independiente y sin fines
de lucro. A diciembre de 2016 ha efectuado 13.506 certificaciones de especialistas. Está centrada en la
certificación de especialistas médicos y en la definición y reconocimiento de nuevas especialidades mé-
dicas. Tempranamente se confeccionó los requisitos generales para la certificación de especialidades,
definiendo las especialidades a certificar, ya fuesen primarias o derivadas y los requisitos específicos
de cada una de ellas. Actualmente para los médicos la certificación de especialidad es absolutamente
necesaria, tanto para el sistema público como privado de salud, a pesar de ello para CONACEM
constituye un acto absolutamente voluntario.
En febrero del año 2004 se dicta la ley 19.937 de Autoridad Sanitaria que establece un sistema de
certificación de especialistas y encomienda a los Ministerios de Salud y de Educación para definir las
entidades certificadoras y las condiciones de su funcionamiento y autorización.
El 6 de noviembre de 2008 se dicta el Decreto Supremo N° 57 sobre Reglamento de Certificación
de las Especialidades y Subespecialidades de los Prestadores Individuales de Salud y de la Entidades
que la otorgan el cual establece 24 especialidades y 18 subespecialidades, dispone dictar Normas
Técnicas Operativas por parte del Ministerio de Salud, dispone los requisitos para la autorización
de la entidades certificadoras, define que la vigencia de la certificación fluctuará entre 5 y 10 años,
establece que las universidades podrán certificar aquellas especialidades con programas acreditados,
se crea un ‘Registro Público de Prestadores Individuales’ a cargo de la Intendencia de Prestadores
de Salud.
El 5 de febrero de 2013 se dicta el Decreto Supremo N° 8, que deroga el Decreto Supremo N° 57, el
cual define 52 Especialidades Médicas Primarias y Derivadas (Subespecialidades) y define también
los criterios para incorporar nuevas especialidades al sistema de certificación.
editorial
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 272-274