

183
Equipos de salud y su funcionalidad: oportunidades
para el tratamiento del tabaquismo
Jaime Sapag M.*, MónicaAcuña M.**, Alex Campos A.***, Ángel Benítez V.****, Raúl Vi-
llarroel P.*****, Leonardo Véjar M.****** y María Paz Corvalán*******
Health teams and their functionality: opportunities for smoking cessation
This chapter proposes actions for an adequate implementation of the strategies defined in the Gui-
delines of Clinical Practice for Tobacco Treatment, Chile 2017. In the public subsystem, significant and
progressive efforts have been made to carry out smoking detection and counseling ABC on the various
devices in the network. In the private subsystem on the other hand specialized services have been ca-
rried out: Intensive Therapy for Smoking Cessation. A deficit of integration of services is detected based
on clear and shared goals that allow to reach a relevant population impact. Guidelines are proposed
to be followed to achieve success in the interventions for the treatment of smokers.
Key words
: Smoking; smoking cessation; tobacco, counseling.
Resumen
Este capítulo propone acciones para una adecuada implementación de las estrategias definidas en
las Primeras Guías de Práctica Clínica del Tratamiento del Tabaquismo, Chile 2017. En el subsistema
público por una parte se han hecho esfuerzos importantes y progresivos para realizar la detección de
fumadores y la consejería breve ABC en los distintos dispositivos de la red. En el subsistema privado
por otra parte se han llevado adelante servicios especializados: Terapia Intensiva de Cesación del Ta-
baquismo. Se detecta un déficit de integración de servicios a partir de metas claras y compartidas que
permitan alcanzar un impacto poblacional relevante. Se proponen lineamientos a seguir para lograr
éxito en las intervenciones para el tratamiento de los fumadores.
Palabras clave
: Fumar; dejar de fumar; tabaco, consejería.
*
Dptos. de Salud Pública y Medicina Familiar, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad
Católica de Chile. &
Project Scientist
, Office of Transformative Global Health, Institute for Mental Health Policy
Research, Centre for Addiction and Mental Health, Ontario, Canada.
**
Enfermera. Coordinadora Programa de Tabaco Clínica Santa María.
***
Kinesiólogo, Encargado Programa ERA. CESFAMAlberto Allende Jones, Talagante.
****
Kinesiólogo, Especialista en Kinesiología Respiratoria, Programa ERA, CESFAM Cerro Navia.
*****
Kinesiólogo, Programa ERA CESFAM Dr. Lucas de la Sierra.
******
Pediatra Especialista Broncopulmonar, Experto en Tabaquismo SEPAR, Programa Tabaquismo Servicio de Salud
Metropolitano Sur Oriente, Chile.
*******
Programa de Tabaquismo Centro Médico Fundación del Banco Estado, Coordinadora Comisión Tabaco, Sociedad
Chilena de Enfermedades Respiratorias.
El objetivo de este artículo
es plantear una
propuesta para la adecuada implementación de
las estrategias definidas en las Guías de Práctica
Clínica de Cesación del Tabaquismo, 2017, en el
sistema de salud chileno, considerando tanto el
sector público como al privado, desde una pers-
pectiva de red integral.
Situación Actual
Es importante reconocer la experiencia ya exis-
tente de incorporación de servicios para personas
con consumo de tabaco en nuestro país
1, 2, 3,4,5,6,7,8
.
Iniciativas interesantes se han incorporado, por
ejemplo, en las Salas de Infecciones Respiratorias
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 183-185