

Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 151 - 160
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
154
Ventilación no invasiva en insuficiencia respiratoria aguda pediátrica: rol del terapista ventilatorio
SELECCIÓN DEL PACIENTE E INDICACIÓN DE VMNI
Es fundamental categorizar la falla respiratoria
y determinar el tipo de soporte ventilatorio apropiado. En
condiciones idóneas, la severidad de la IRA se determina
relacionando signos clínicos con la gasometría arterial,
idealmente en presencia de una fracción inspirada de oxígeno
(FiO2) conocida, lo que permitirá realizar el cálculo del índice de
oxigenación. Esta situación en pediatría no siempre es posible
quedándonos con la clínica del paciente como única herramienta
para clasificar la IRA (9).
En el consenso sobre síndrome de distress respiratorio
agudo pediátrico (SDRAP), se recomienda aplicar precozmente
VMNI en pacientes con riesgo de SDRAP, es decir, en presencia
de infiltrado alveolar bilateral e hipoxemia, definida por FiO2 >
40% o índice SatO2/FiO2
≤
220, estando o no con algún soporte
ventilatorio no invasivo. Por el contrario, se desaconseja su uso
en SDRAP severo (10).
Son criterios para iniciar VMNI:
• Presencia de infección respiratoria aguda causante
de IRA.
• Clínicos: aumento del trabajo respiratorio,
recomendamos el uso de una escala para objetivar el nivel de
severidad (ej: Woods, Tal, etc) y estandarizar criterios dentro del
equipo. Aunque no son específicas, se han utilizado en diversos
estudios como indicadores de la severidad
• La gasometría arterial es fundamental como
monitorización de la VMI, sin embargo, si los criterios clínicos
son evidentes y no se dispone ésta, no se debe retrasar la
conexión, tampoco se debiera insistir en una muestra sanguínea
por punción ya que puede empeorar la condición clínica y los
valores obtenidos pueden no reflejar el deterioro real. La IRA se
clasifica en:
• Tipo I: PaO2/FiO2 entre 150 y 300
• Tipo II: se agrega PaCO2 > 49 mmHg y pH < 7.35.
Khemani, et al, compararon el índice SatO2/FiO2 como
instrumento no invasivo con el índice PaO2/FiO2, encontrando
correlación con una sensibilidad de 86% y una especificidad
de 47% para un SDRA leve, y una sensibilidad de 68% y
especificidad de 84% para SDRA moderado, por tanto proponen
valores de corte de cuociente SatO2/FiO2 de 263 y 201 para
definir SDRA leve y SDRA moderado respectivamente(11).
Mayordomo-Colunga el al, reportan que un Índice SatO2/FiO2
menor o igual a 189 posterior a 2 horas de VMNI es un predictor
de fracaso (12). Sugerimos su utilización ya que permite evaluar
de manera económica, continua y no invasiva el grado de
Figura 1.
Algoritmo sugerido para aplicación de Ventilación Mecánica no Invasiva