

Neumol Pediatr 2018; 13 (2): 48-55
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
47
Evaluación de la disnea asociada al ejercicio
ABSTRACT
Exercise-induced dyspnea is a common pediatric question but difficult to address since usually symptoms are described
ambiguously by the child or parents. Most of times dyspnea is secondary to poor training but sometimes may be due to an underlying
condition like exercise-induced bronchoconstriction or vocal cord dysfunction. To provide clinicians with a practical approach about exercise-
induced dyspnea we have review pathogenesis and clinical characteristics of respiratory diseases and proposed an algorithm for study.
Keywords: dyspnea, exercise, vocal-cord dysfunction, asthma, airway obstruction
RESUMEN
Frecuentemente nos vemos enfrentados a evaluar un niño con síntomas vagos asociados al ejercicio que el mismo paciente
o sus padres describen como ahogo o sensación de pecho apretado. La mayoría de las veces se trata de cansancio atribuible al ejercicio
normal que solo refleja pobre condicionamiento físico del individuo; sin embargo, este cansancio puede ser desproporcionado al esfuerzo,
lo que obliga a considerar enfermedades comunes como asma o poco comunes como disfunción de cuerdas vocales. El objetivo de esta
revisión es actualizar el conocimiento aquellas enfermedades respiratorias que forman parte del diagnóstico diferencial de la disnea
asociada al ejercicio y proponer un algoritmo de estudio que permita un acercamiento práctico según causas de origen.
Palabras clave: disnea, ejercicio, disfunción cuerdas vocales, asma, obstrucción vía aérea
Correspondencia:
Dr Pablo Bertrand
Depto de Cardiología y Enfermedades Respiratorias Pediátricas
P. Universidad Católica de Chile
Diagonal Paraguay 362 – Santiago
Correo electrónico:
pbertrand@med.puc.clARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
8
INTRODUCCIÓN
El ejercicio es parte fundamental del desarrollo del
niño sano, pero tiene también un importante impacto en la salud
respiratoria en niños con enfermedades crónicas. La evaluación
de la disnea asociada a ejercicio amerita una cuidadosa
anamnesis que incluya intensidad, duración y progresión de
todos los síntomas asociados para un adecuado diagnóstico y
enfrentamiento terapéutico. El diagnóstico diferencial más frecuente
es el broncoespasmo inducido por ejercicio asociado o no a asma
persistente, aunque la evaluación debe considerar enfermedades
que comúnmente se confunden con asma como rinitis alérgica,
disfunción de cuerdas vocales y las causas de obstrucción central
de la vía aérea (Tabla 1).
8
Respiratorias
Rinitis alérgica
Disfunción de cuerdas vocales
Obstrucción de la vía aérea central
Broncoespasmo inducido por ejercicio
Laringomalacia inducida por ejercicio
Cardíacas
Miopatía Hipertrófica
Estenosis valvular aórtica
Enfermedad Cardíaca congénita
Anomalías de las arterias coronarias
Displasia arritmogénica del ventrículo derecho
Misceláneas
Enfermedades Psiquiátricas
Anafilaxia inducida por ejercicio
Reflujo gastroesofágico asociado a ejercicio
strucción de la vía aérea central
Tabla 1.
Diagnóstico diferencial de la disnea asociada al
ejercicio
EVALUACIÓN DE LA DISNEA ASOCIADA AL EJERCICIO
EXERCISE-INDUCED DYSPNEA EVALUATION
Alessandra Garbin
1
, Dr Pablo Bertrand
2
1. Alumna Escuela Medicina, Universidad de los Andes.
2. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Profesor Asociado, Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.