

Neumol Pediatr 2018; 13 (2): 61-64
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
59
Síntomas respiratorios asociados a alergia alimentaria
61
INTRODUCCIÓN
La alergia alimentaria se define como una reacción
clínica reproducible mediada inmunológicamente frente a
la exposición a un alimento
(1,2)
. Esta enfermedad junto con
otras de origen alérgico han aumentado en frecuencia en los
últimos años en el mundo. Las causas aún no están claras, y
su prevalencia real es desconocida, probablemente porque los
métodos utilizados para diagnóstico varían en según distintos
estudios. Estos son: encuestas , test de parche , IgE específica
y menos frecuente prueba de provocación oral con alimentos
sospechosos, la cual es el gold standard
(2)
.
Cuando se trata de estudios epidemiológicos basados
solo en medición de IgE específica debe considerarse la
posibilidad de reactividad cruzada con alergenos ambientales.
Estos podrían manifestar prueba cutánea y/o IgE específica a
alimentos positivo sin relevancia clínica. Ejemplos de esto son:
alergia al abedul y reacción cruzada con el maní, ácaro del polvo
y cucarachas y reacción cruzada con camarón
(2)
.
En Estados Unidos se ha estimado que la prevalencia
en niños sería entre un 5 y 8% y en adultos entre 1 y 2%
(1)
. En
Chile un estudio publicado por Hoyos el año 2014
(3)
mediante
encuestas a los padres en una población escolar de 455 niños
de 5 a 15 años en Santiago, encontró una prevalencia de 5,5%
de alergia alimentaria. De este grupo 20% tenía diagnóstico de
asma bronquial y 32% dermatitis atópica.
ABSTRACT
In the last years the frequency of allergic diseases has risen in the world; however, their actual prevalence is unknown. In this
context, current estimates of clinically relevant food allergy range from 1-3 % in children and adults in the general population. Respiratory
symptoms associated with food allergy are described, but they are poorly evaluated by doctors probably because they are little known. This
article is a review of the latest information described in the literature regarding this relationship.
Key Words: food hypersensitivity, asthma , rhinitis, allergic
RESUMEN
La frecuencia de enfermedades alérgicas en el mundo ha aumentado en los últimos años, sin embargo, la prevalencia real de
ellas no es conocida, dentro de este contexto la alergia alimentaria con manifestación clínica significativa se estima entre 1-3% en niños
y adultos en la población general. Los síntomas respiratorios asociados a esta patología están descritos, pero son poco evaluados por los
médicos probablemente debido a que son poco conocidos. Este artículo es una actualización de lo descrito en la literatura en relación a esta
asociación.
Palabras clave: alergia alimentaria, asma, rinitis alérgica
Dra Marianela García S.
Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Universidad de Chile, Sede Sur. Unidad
Broncopulmonar Infantil Hospital Exequiel González Cortes.
Correspondencia:
Dra Marianela García
Hospital Dr Exequiel González Cortés
Gran Avenida Jose Miguel Carrera 3204
San Miguel, Santiago
Correo electrónico:
mgarciasaa@gmail.comARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
SÍNTOMAS RESPIRATORIOS ASOCIADOS A ALERGIA
ALIMENTARIA
RESPIRATORY SYMPTOMS ASSOCIATED WITH FOOD ALLERGY