

Neumol Pediatr 2018; 13 (2): 56-60
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
57
Polisomnografía en la altura
ÍNDICE DE APNEA CENTRAL (IAC)
De acuerdo a la normatividad de la AAMS se considera
patológico un IAC mayor de 1/hora
(3)
. Como se aprecia en la Tabla 5,
la normalidad en la altura, en lactantes menores, supera con creces
dicho valor y al descrito por Brockmann et al, a 341 m sobre el nivel
del mar
(25)
. Se observa que el IAC aumenta al comparar niños de 1 a
4 meses a 2.560 y 3.200 metros. Es evidente también que el IAC va
disminuyendo con la edad.
La AASM normatiza que si un evento de RP se asocia a
una caída en la saturación
≥
3% debe registrarse como una apnea
individual
(3)
. Por este motivo las pausas características de la RP, cuando
se asocian a caídas en la SpO2
≥
3%, se calificarán como apneas
centrales; debemos recordar que la SpO2 tiene una dispersión mayor a
más altura, y a menor edad en la altura, por este motivo estas caídas no
tienen la implicación patológica del nivel del mar. Esto significa que en
la altura, especialmente en los primeros meses de vida, el IAC real es
aquel que se obtiene después de sustraer el falseamiento producido por
la RP. En la Tabla 6 se observa como el IAC, en lactantes menores en la
altura, es similar al del nivel del mar después de descontar los eventos
asociados a la RP.
Los IAC establecidos como normales para el nivel del
mar no son aplicables para niños hasta los 18 meses a partir de
los 2.500 m. Parecería ser que sí son válidos para niños a partir
de los 7 años hasta los 3.650 m. En los 6 primeros meses de
vida la diferencia con los valores del nivel del mar es dramática.
Para calificar el IAC deben tenerse en cuenta la altura y la
edad del niño. Para el cálculo del IAC real debe descontarse el
artificio producido por la RP.
ÍNDICE DE APNEAS/HIPOPNEAS OBSTRUCTIVAS (IAHO)
En la Tabla 7 se aprecia el IAHO a diferentes alturas y
edades. En el grupo de lactantes menores se hace la comparación con
los valores del nivel del mar. Si se aplicara la normatividad de la AASM
según la cual un IAHO
≥
1 es patológico, un grupo significativo de niños
sanos se calificarían como enfermos. Se puede apreciar también la
diferencia con los valores reportados por Brockmann et al, a 341 m
sobre el nivel del mar
(25)
.
El IAHO obstructiva de los consensos europeo
(19,20)
y norteamericano
(3)
, hechos a nivel del mar no son aplicables
para la altura >2.500 m para menores de 15 meses y para niños
entre 7 y 16 años a 3.650 m. Si se utilizan se diagnosticarían
con SAHOS un porcentaje significativo de niños sanos.
MICRODESPERTARES
Las recomendaciones de la AAMS indican como 14 el valor
máximo de microdespertares por hora en niños
(27)
. Como sucede con
los parámetros respiratorios estos valores son diferentes en la altura
(8)
.
A 2.640 m el parámetro de la AAMS es válido solamente después del
año de edad
(8)
; a 3.650 m en niños entre 7 y 13 años sí es aplicable
(10)
.
CONCLUSIÓN
Los estudios de valores normales de PSM en niños y
adolescentes a partir de los 2.500 m de altura son muy escasos pero muy
valiosos. Lo que estas investigaciones confirman es lo que ya el sentido
común indicaría y es que los valores normales son diferentes. La aplicación
de los parámetros a nivel del mar en la altura lleva a que una gran cantidad
de niños sanos se patologizen con todas las consecuencias que esto implica.
9
Lugar
Altura
Autor/año
(Referencia)
Edad
RP Mediana -
Dispersión
Tübingen-
Alemania
341 m Brockmann / 2013
(25)
1 mes
5.5 (p95 20.5)
Tübingen-
Alemania
341 m Brockmann / 2013
(25)
3 ms
4.1 (p95 24.2)
Cuenca Ecuador
2.560 m Ucrós 2015
(7)
1-4 ms
23.7 (p5 0.9 - p95 130.2)
Bogotá -
Colombia
2.640 m Dueñas-Meza 2015
(8)
1.0±0.3 ms 12.4 (p5 2.2 - p95 65.4)
Bogotá -
Colombia
2.640 m Dueñas-Meza 2015
(8)
3.6±0.5 ms 8.3 (p5 1.6- p95 50.7)
Bogotá -
Colombia
2.640 m Dueñas-Meza
(8)
6.6±0.6 ms 5.5 (p5 0.8 – p95 17.8)
Bogotá -
Colombia
2.640 m Dueñas-Meza 2015
(8)
13.2±1.9 ms 2.3 (p5 0.7 – p95 8.7)
Cañar - Ecuador
3.200 m Ucrós 2017
(9)
1-4 ms
30.5 (p5 8.8 – p95 217.5)
La Paz - Bolivia 3.650 m Hill/2016
(10)
7-10 y
13-16 a
0.7 (RIQ 1)
Lugar
Altura
Autor/año
(Referencia)
Edad
RP Mediana -
Dispersión
Tübingen-
Alemania
341 m Brockmann/2013
(25)
1 mes
1.1% (p95 8.9%)
Tübingen-
Alemania
341 m Brockmann
(25)
3 ms
1.0% (p95 3.9%)
Cuenca Ecuador
2.560 m Ucrós/2015
(7)
1-4 ms 4.9% (p5 0.2% - p95 46.8%)
Tabla 5.
Índice de apnea central a diferentes edades y alturas
Tabla 7.
Índice de apnea/hipopnea obstructiva a diferentes
alturas y edades
Tabla 6.
Índice de apnea central en la altura luego de descontar
las apneas asociadas a respiración periódica y su comparación
con el nivel del mar
ms:meses; a: años
IAC/h: índice de apnea central por hora; p95:percentil 95; p5:percentil 5;
RIQ:rango intercuartil
IAHO:índice de apneas/hipopnea obstructivo; p5:percentil 5;p95= percentil 95;
RIQ: rango intercuartil
IAC:índice de apnea central
Altura
Autor/año
(Referencia)
Edad
IAHO Mediana -
Dispersión
341 m
Brockmann
(25)
1 mes
0.8 (p95 8.6)
341 m
Brockmann
(25)
3 meses
0.8 (p95 2.9)
2.640 m
Dueñas-Meza 2015
(8)
1.0±0.3 meses
6.8 (p5 0.6- p95 27.6)
2.640 m
Dueñas-Meza 2015
(8)
3.6±0.5 meses
3.5 (p5 0.3 -p95 15.1)
2.640 m
Dueñas-Meza 2015
(8)
6.6±0.6 meses
0.9 (p5 0 -p95 4.9)
2.640 m
Dueñas-Meza 2015
(8)
13.2±1.9 meses
0.5 (p5 0 – p95 1.8)
3.650 m
Hill
(10)
7-10 y 13-16 años
2.1 (RIQ 3.5)