

36
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clFigura 2.
Radiografía Postero-Anterior de Tórax en la que se aprecia
imagen densa heterogénea en dos tercios superiores de campo pulmo-
nar derecho, que va del hilio a la pared, de borde inferior bien definido,
se apoya sobre la cisura menor.
Figura 3.
Radiografía de Tórax Postero-Anterior en la que se aprecian
imágenes densas heterogéneas bilaterales compatibles con patrón
intersticial e imagen densa proyectada en lóbulo superior que descansa
sobre cisura menor.
Figura 4.
a)
Radiografía Postero-Anterior de Tórax en
la que se aprecia densidades bilaterales heterogéneas
compatibles con patrón intersticial e imagen densa homo-
génea proyectada en dos tercios inferiores de hemitorax
izquierdo que hace signo de silueta con corazón y no con
hemidiafragma.
b)
Radiografía Lateral de Tórax en la que
se aprecia imagen densa homogénea que se sistematiza
en segmento apicoposterior y lingular del lóbulo superior
y segmento apical del lóbulo inferior.
a)
b)
de Patología pulmonar crónica: Micosis pulmonar en estudio,
Fibrosis Quística a descartar; Anemia microcítica hipocrómica;
Inmunodeficiencia primaria; Talla baja con peso adecuado
para la edad.
Resultados de Serologías para VDRL y HIV Negativos.
Flora asociada en esputo y cultivo de esputo con desarrollo
solo de flora habitual del tracto respiratorio superior. Serolo-
gía para Hongos Negativa. Estudios para fibrosis quística nega-
tivos. Sin afectación cardiovascular. Espirometría: perturbación
de la ventilación tipo restrictivo leve. Se realizó Tomografia de
Tórax con contraste (Figura 5a y 5b).
Se realizó estudios para descartar inmunodeficiencias
primarias, reportaron inmunoglobulinas IgG, IgA, IgM y
complemento dentro de límites normales, Inmunofenotipaje
CD3, CD4 CD8 y Linfocitos NK normal, linfocitos B discreta-
mente disminuidos, Ig E elevada. Fue evaluada por el servicio
inmunología quienes sugieren descartar disfunción de tipo
celular y solicitan estudios de funcionalidad de los mismos:
respuesta a vacunas, NBT, IgE total, IgA secretora y Test de
capacidad oxidativa.
Se realizó videobroncoscopia evidenciando “Árbol
Bronquial Izquierdo: abundante secreción mucupurulenta.
Se evidencian 2 lesiones en la pared medial del Bronquio
Principal Izquierdo a aproximadamente 1 cm de la carina,
de aspecto mamelonadas, blanquecinas, friables, carina en-
grosada con mucosa eritematosa y friable. Se realizó lavado
bronquial bilateral, biopsia transbronquial de segmento antero
basal izquierdo, biopsia escalonada de carina, biopsia de la
lesiones de bronquio principal”. Resultado anatomopatológico
reportó bronquitis crónica granulomatosa, necrosis caseosa.
Inflamación severa con presencia de eosinofilia. Coloraciones
especiales: presencia de hongos intracitoplasmaticos sugesti-
vos de Histoplasma Sp”
Cultivo para
Mycobacterium tuberculosis
de mucosa
bronquial, lavado bronquial y lavado bronquial post-biopsia
no hubo crecimiento de Bacilos acido alcohol resistentes,
Cultivo bacterias de lavado bronquial negativo. Cultivo de
lavado bronquioalveolar post-biopsia presentó crecimiento
de
Aspergillus fumigatus
.
Resultados de Inmunoglobulinas, complemento, Inmu-
nofenotipaje, Linfocitos B, Ig A secretora Respuesta a vacunas
sin alteraciones. Test de capacidad oxidativa disminuida.
Se planteo diagnóstico de:
1. Histoplasmosis pulmonar crónica.
2. Aspergilosis pulmonar crónica.
3. Inmunodeficiencia celular primaria: Enfermedad Granulo-
matosa Crónica.
4. Desnutrición crónica.
5. Anemia Microcítica Hipocrómica.
Neumol Pediatr 2013; 8 (1): 34-38.
Micosis pulmonar en enfermedad granulomatosa crónica - V. Castillo et al