

E D I T O R I A L
Estimados socios y amigos de SOCHINEP:
En esta segunda edición incluimos el trabajo de la Comisión conjunta de Asma, de las
sociedades SER y SOCHINEP, que desde hace más de 1 año ha estado trabajando en una Guía Clínica
de Manejo del Asma en el Pre-escolar, trabajo conducido por la Dra. Ana María Herrera y que hoy rinde
sus frutos a través de la publicación de esa Guía. Este es un signo de trabajo en equipo y de integración
de dos sociedades amigas. Felicitamos a la Dra. Ana María Herrera y a todos los miembros de su
comisión por la elaboración de este documento que será de gran utilidad para consensuar el manejo
de los pre-escolares asmáticos en nuestro país.
Recientemente culminó el 9° Curso para especialistas, que esta vez fue dedicado a
actualizar nuestros conocimientos en Fibrosis Quística (FQ). Como directiva de la Sociedad Chilena
de Neumología Pediátrica estamos muy satisfechos por el excelente nivel de las conferencias y las
múltiples oportunidades que existieron para compartir dudas y conocimientos con los conferencistas,
destacando entre ellos a la invitada extranjera Dra. Malena Cohen, del Hospital Haddash de Israel,
quien hizo gala de sus amplios conocimientos en la materia y de una sencillez y cercanía notables.
También en este curso destacó una presencia importante de docentes nacionales, profesionales que
trabajan a lo largo de todo Chile con pacientes con FQ, con el fin de poder realzar la importancia
del trabajo de un equipo multidisciplinario que requieren los niños y adultos con esta enfermedad.
Felicitamos a sus directores Dra. María Lina Boza y el Dr. Oscar Fielbaum. Aunque sabemos que hemos
mejorado la sobrevida y expectativas de vida de nuestros pacientes, comparado con los resultados que
nuestro país mostraba 10 años atrás, creemos que todavía tenemos que trabajar en mejorar el cuidado
de nuestros pacientes y esperamos que los conocimientos alcanzados tengan un impacto favorable en
ese propósito.
En este nuevo número de la revista destacamos el trabajo que ha realizado la doctora Cohen
en el manejo de la primo-infección por Pseudomona Aeruginosa en pacientes con FQ e infecciones
asociadas a Hongos. También se incorpora un artículo del kinesiólogo Iván Rodríguez que trata acerca
del proceso de investigación, como una forma de incentivar a profesionales de la salud para que realicen
investigación y nos envíen sus trabajos en los distintos ámbitos de las enfermedades respiratorias,
permitiendo difundir la experiencia local.
El próximo desafío para nuestra sociedad es el X congreso nacional de Neumología Pediátrica,
a realizarse durante los días 23, 24 y 25 de octubre de 2014, que promete ser de un muy alto interés
dada la calidad de los cuatro invitados extranjeros y la selección de temas que serán abordados.
Próximamente daremos a conocer su programa. Los queremos invitar para que participen con mucho
entusiasmo y envíen sus trabajos de investigación de tal manera que podamos conocer y compartir la
experiencia de los distintos centros en el manejo de las enfermedades respiratorias del niño.
Finalmente, nuestra Sociedad y Comité Editorial de la revista agradecen la gentileza de
Laboratorios SAVAL quien se hará cargo del diseño y edición a partir de esta fecha.
Neumol Pediatr 2014; 9 (2): 42
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
4 2
Dr. Selim Abara
Presidente SOCHINEP
Dr. Jury Hernández
Vice-Presidente SOCHINEP