

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
5 9
La infeccion crónica por Pseudomona aeruginosa (PA) en las vías
aéreas es considerada la principal causa de morbi-mortalidad
en pacientes con fibrosis quistica (FQ). Se asocia a un deterioro
respiratorio más rápido, peor estado nutricional, mayor número
de internaciones hospitalarias y una menor expectativa de vida.
En ausencia de medidas apropiadas para el control de la
infección, cepas transmisibles de PA constituyen una amenaza
de riesgo de contagio en pacientes con FQ. La infección cruzada
de PA puede ocurrir entre hermanos o entre pacientes durante
eventos sociales como por ejemplo campamentos, paseos, etc.
Se recomiendan varios métodos para reducir el porcentaje
de infección con PA: adherencia a las medidas de control de
infección, evitar la infección cruzada y la erradicación temprana
y agresiva de la colonización con PA.
El tratamiento antibiótico instituido en forma temprana, apenas
diagnosticada la infección, es una estrategia efectiva para la
erradicación de PA en la mayoría de los casos, pudiendo posponer
la infección crónica con PA. La terapia de erradicación temprana
es considerada la principal causa de incremento en la sobrevida
en pacientes con FQ, principalmente por la disminución en la
prevalencia de la infeccion cronica con PA. Se han propuesto
gran cantidad de protocolos de tratamiento con el objetivo de
erradicar la colonización por PA, aún así, la combinacion óptima
de los antibióticos, la forma de administrarlos, y la duración
ideal aún no se han determinado. A pesar de los tratamientos,
en un 10%-20% de los casos la PA no es posible de erradicar
y se transforma en “infección crónica”. En nuestro centro de FQ
en el Hospital Hadassah en Jerusalem realizamos un estudio
retrospectivo con el fin de evaluar cual es la prevalencia de las
fallas en la erradicación de PA luego de la primera infección y
cuales son los factores clínicos y de laboratorio asociados a estos
casos. Fueron analizados datos de 465 pacientes pertenecientes
a 5 Centros de FQ en Israel, 130 de ellos cumplían con el
requisito de haber sido colonizados por primera vez por PA o
de estar “libres de infección por PA” y sin tratamiento anti-PA
en el ultimo año, a partir del año 2007. Los factores asociados
a mayor riesgo de falla en la erradicación de PA encontrados
fueron: edad avanzada, menor cantidad de visitas a los centros
de FQ previo al primer aislamiento, PA multi/pan-resistente,
colonización con PA en el pasado, atrapamiento aéreo en la
tomografia computada, edad tardia en el diagnóstico de FQ, y
falta de tratamiento con nebulizaciones de solución hipertónica .
Otro de los resultados hallados consistió en el mayor porcentaje
de erradicación en pacientes que fueron tratados luego de la
deteccion de PA con quinolonas por via oral (Ciprofloxaciono por
lo general) y TOBI (Tobramicina inhalada), comparado con los
pacientes que recibieron tratamiento endovenoso.
REFERENCIAS SUGERIDAS
1. Lee TW, Brownlee KG, Conway SP, Denton M, Littlewood JM. Evaluation
of a new definition for chronic Pseudomonas aeruginosa infection in
cystic fibrosis patients. J Cyst Fibros 2003;2:29-34
2. Scott FW, Pitt TL. Identification and characterization of transmissible
Pseudomonas aeruginosa strains in cystic fibrosis patients in England
and Wales. J Med Microbiol 2004 ;53(Pt 7):609-15
3. Jones AM. Eradication therapy for early Pseudomonas aeruginosa
infection in CF: many questions still unanswered. Eur Respir J 2005
Sep;26(3):373-5
4. Proesmans M, Balinska-Miskiewicz W, Dupont L, Bossuyt X,
Verhaegen J, Høiby N, de Boeck K. Evaluating the “Leeds criteria” for
Pseudomonas aeruginosa infection in a cystic fibrosis centre. Eur Respir
J 2006 ;27:937-43
5. Knibbs LD, Johnson GR, Kidd TJ, Cheney J, Grimwood K, Kattenbelt
JA, O’Rourke PK, Ramsay KA, Sly PD, Wainwright CE, Wood ME,
Morawska L, Bell SC. Viability of Pseudomonas aeruginosa in cough
aerosols generated by persons with cystic fibrosis Thorax. 2014 Apr 17.
doi: 10.1136/thoraxjnl-2014-205213. [Epub ahead of print]
6. Treggiari MM, Rosenfeld M, Retsch-Bogart G, Gibson R, Ramsey B.
Approach to erradication of initial Pseudomonas aeruginosa infection in
children with cystic fibrosis. Pediatr Pulmonol 2007;42:751-6
7. Sly PD, Brennan S, Gangell C, de Klerk N, Murray C, Mott L, Stick
SM, Robinson PJ, Robertson CF, Ranganathan SC; Australian Respiratory
Early Surveillance Team for Cystic Fibrosis (AREST-CF). Lung disease at
diagnosis in infants with cystic fibrosis detected by newborn screening.
Am J Respir Crit Care Med 2009;180:146-52
8. Li Z, Kosorok MR, Farrell PM, Laxova A, West SE, Green CG, Collins
J, Rock MJ, Splaingard ML. Longitudinal development of mucoid
Pseudomonas aeruginosa infection and lung disease progression in
children with cystic fibrosis. JAMA 2005;293:581-8
9. Ratjen F, Munck A, Kho P, Angyalosi G; ELITE Study Group. Treatment
of early Pseudomonas aeruginosa infection in patients with cystic
Resúmenes conferencias
9
as
jornadas especialistas SOCHINEP.
Actualidades y nuevos desafíos en fibrosis quística
PRIMER AISLAMIENTO DE
PSEUDOMONA AERUGINOSA
EN PACIENTES CON
FIBROSIS QUÍSTICA
Initial
Pseudomonas aeruginosa
infection in children with cystic fibrosis
Neumol Pediatr 2014; 9 (2): 59-60
INVITADO ESPECIAL
Dra. Malena Cohen-Cymberknoh
Neumonologia Pediátrica y Centro de Fibrosis Quística. Hospital Universitario Hadassah Medical Center Jerusalem, Israel.