

Neumol Pediatr 2017; 12 (1): 28 - 33
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
28
Weaning
de ventilación mecánica. Del arte a la ciencia
INTRODUCCIÓN
Al inicio de una editorial, Venkataraman contaba la
historia de cómo su profesor de cirugía había diagnosticado
un tétanos en un paciente con sospecha de apendicitis sin que
nadie hasta hoy entendiera como. De esa historia se desprende
que hay elementos que no se pueden transmitir, recordando el
proverbio hindú “El conocimiento se transmite, la sabiduría, no”.
El proceso de
weaning
y su logro último, la extubación exitosa,
son el resultado de una combinación de estos, expresados
como arte (sabiduría, experiencia) y ciencia (conocimiento). En
esta revisión, trataremos de transmitir el conocimiento con que
contamos actualmente, dejando su arte al servicio del paciente.
Aproximadamente el 30 % de los ingresos a UCI
pediátricas requieren intubación (rango 20 a 64%) con un
promedio de ventilación mecánica (VM) de 5 a 6 días (1). Pese
a lo beneficioso de la terapia ventilatoria, existen una serie de
riesgos asociados que incitan a disminuir los días de ventilación
a su mínimo posible. Estos son: daño pulmonar asociado a
ventilación, riesgo de neumonía asociada a ventilación (NAV),
morbilidad cardiovascular por interacciones cardiopulmonares
y costo, entre otras. A su vez, existen riesgos asociados a la
falla de extubación, siendo el principal el aumento el riesgo de
mortalidad en 5 veces (2, 3).
WEANING
: CONCEPTO
Corresponde a la transición progresiva de un soporte
ventilatorio a la respiración espontánea, durante la cual el
paciente asume el intercambio gaseoso efectivo en la medida
que se retira el soporte de presión positiva. Se considera como
pre requisito la presencia de respiración espontánea al inicio del
weaning
. No existe literatura pediátrica que apoye la duración de
este
weaning
, siendo cada vez más cuestionado que el proceso
sea muy gradual. Incluso hay pacientes que no lo requieren y
son extubados inmediatamente después de pasar las pruebas
de soporte con presión mínima o pruebas de tubo en T (4, 5).
Su inicio depende de la mejoría de la patología o evento que
determinó la intubación, del adecuado intercambio gaseoso, de la
ausencia de sobrecarga de trabajo de los músculos respiratorios
y de la capacidad del paciente de sostener respiración efectiva
espontánea frente a la disminución de la terapia ventilatoria
de soporte. Se considera exitoso cuando el paciente es capaz
de mantener el intercambio gaseoso sin ninguna asistencia
mecánica, y falla cuando no es capaz de lograr ese objetivo.
ABSTRACT
Despite the advances in intensive care treatment, pediatric weaning still has the art as an important component. As a difference
from the adults, there are no confidential predictors index or protocols that replace clinical judgement. Two types of failure are mentioned:
weaning and extubation failure. The last one, with a rate ranges from 4.1 to 19%, show association with age, mechanical ventilation time
and in a minor proportion, sedatives quantity and time of use. Upper airway obstruction have been described as the most important single
cause of extubation failure. As in weaning, we still don’t have precise predict tests and criteria, but some of them could help in the extubation
decision.
Keywords: ventilator weaning, mechanical ventilation, airway extubation, children
RESUMEN
A pesar de los avances en cuidados intensivos, el
weaning
pediátrico aún tiene un componente importante de arte. A diferencia
de los adultos, aún no contamos con índices predictores o protocolos precisos y confiables, que ofrezcan algún aporte que supere el juicio
clínico. Se distinguen 2 tipos de falla:
weaning
, previo a la extubación, y la de extubación. Esta última, con un rango entre 4.1 -19%, muestra
asociación con edad, tiempo de ventilación mecánica y en menor cuantía, al tiempo y cantidad de sedantes utilizados. Como elemento causal
único de mayor importancia se describe a la obstrucción de la vía aérea alta. Al igual que en el weaning, aún no contamos con criterios y
pruebas predictivas precisos, pero algunos elementos pueden ayudar a la toma de decisiones.
Palabras clave: desconexión del ventilador, ventilación mecánica, extubación, niños
Dr. Juan Andrés Carrasco O.
Intensivista Pediatra. Jefe UPC Pediátrica, Hospital Padre Hurtado. Profesor Asociado, Facultad de Medicina Universidad del Desarrollo.
Director Programa postgrado en Medicina Intensiva Infantil Universidad del Desarrollo. UPC Pediátrica Clínica Alemana Santiago.
WEANING
DE VENTILACIÓN MECÁNICA.
DEL ARTE A LA CIENCIA
WEANING
FROM MECHANICAL VENTILATION. FROM THE ART TO THE SCIENCE
Correspondencia:
Dr. Juan Andrés Carrasco O.
Hospital Padre Hurtado, Clínica Alemana Santiago
Esperanza 2150, san Ramón
Vitacura 5151, Vitacura
Santiago de Chile
Correo electrónico:
jcarrascoo@alemana.cl,
jacowen@me.comARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES