Table of Contents Table of Contents
Previous Page  766 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 766 / 864 Next Page
Page Background

765

Cardiovasculares

Arritmias, Wolff Parkinson White, canalopatías

(QT corto o prolongado, síndrome Brugada),

cardiopatías congénitas, cardiomiopatías, anillo

vascular, síncope.

Toxicológicas

Efecto adverso de medicamento, exposición a

sustancias vía leche materna, tóxicos ambientales,

reacción a vacuna

Metabólicas-Genéticas

Enfermedades metabólicas como defecto beta

oxidación, alteraciones ciclo de urea, lípidos (déficit

AcylCoA), enfermedades mitocondriales, déficit

carnitina, hipoglicemia, alteraciones electrolitos,

hipocalcemia

Maltrato Infantil- Münchhausen

Sofocación intencional

Envenenamiento, trauma craneal

Misceláneas

Acrocianosis, hipotermia, apnea emotiva, idiopática

BRUE de bajo riesgo

- Edad > 60 días.

- Prematuridad: Edad gestacional

a 32 s y edad gestacional corregida

45 s.

- Primer evento (sin BRUE previos, evento no ocurre en Clusters).

- Duración del evento menor de un minuto.

- No requiere RCP por personal entrenado.

- Historia clínica tranquilizadora.

- Examen físico normal.

BRUE de alto riesgo

,

todos aquellos pacientes que no califican como de bajo riesgo son con-

siderados de alto riesgo (de recurrencia, de presentar una condición de base no diagnosticada y de

evolución adversa). Considerar especialmente: Menores de 2 meses, prematurez < 32s y < 45s de

edad gestacional corregida, eventos múltiples o recurrentes, necesidad de RCP por personal en-

trenado e historia clínica o examen físico con antecedentes o elementos que ameriten evaluación.

Para el BRUE de bajo riesgo se recomienda NO tomar exámenes generales. Pudiera conside-

rarse realizar estudio para descartar

Bordetella pertussis

y electrocardiograma. No es necesario

hospitalizar solo para monitorización cardiorrespiratoria. Es recomendable controlar en 24-48

horas y repetir la anamnesis y el examen físico para evaluar evolución.

Para el BRUE de alto riesgo, la AAP no ha emitido recomendaciones, por lo que se sugiere se-

guir orientaciones de manejo según consenso nacional sobre manejo de ALTE 2013, que define los

siguientes factores de riesgo de potencial gravedad que son: Prematurez (6,3 veces mayor riesgo),

edad gestacional corregida < 43 semanas (aumenta 5,2 veces el riesgo), múltiples ALTEs (cluster

o recurrente posalta) que se asocian a mayor riesgo de enfermedad de base como convulsiones o

maltrato infantil (sospechar maltrato ante ALTE recurrente evidenciado por un solo testigo, falta

de respuesta a reanimación, hipotonía, muerte súbita de hermano o signos de maltrato físico),

lactante con síntomas de infección respiratoria baja tiene mayor probabilidad de repetir eventos

que pueden ser interpretados como ALTE y 11,2 veces mayor riesgo de gravedad, requerimiento

de reanimación cardiopulmonar formal o reanimación vigorosa para abortar el episodio, hermanos

o familiares directos con antecedentes de muerte súbita y antecedentes sociales de riesgo.

La literatura de ALTE muestra que la recurrencia ocurre en un 12-14% de los casos y ésta se

produce en el 85% dentro de las primeras 24 horas del evento inicial.

Criterios de hospitalización en BRUE

Todos los pacientes con BRUE de alto riesgo o BRUE de bajo riesgo, con hermano fallecido

por Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) o factores de riesgo social. Se debe hospita-

lizar en una Unidad que permita observación, monitorización cardiorrespiratoria continua y de

saturación, y que asegure acceso a reanimación adecuada y segura en caso de recurrencia. El

paciente que requirió RCP formal y/o presenta nuevos eventos observados por personal de la

salud, debe ser manejado en UCI pediátrica. Los objetivos de la hospitalización son monitoriza-

ción, observación clínica, reanimación segura si hay recurrencia, estudio etiológico progresivo,